x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

Los sindicatos de la concertada, en contra del acuerdo

Critican que Educación y patronales han debatido sin los trabajadores y piden reunirse con el consejero del ramo

Actualizada Viernes, 18 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • S. E . PAMPLONA .

Los cuatro sindicatos con representación en la enseñanza concertada (SEPNA, UGT, ELA y LAB) están en contra del acuerdo plurianual para el sector que han firmado recientemente el departamento de Educación del Gobierno de Navarra y las cuatro patronales. "Las organizaciones sindicales hemos sido totalmente excluidas", apuntan en un documento conjunto. Educación ha concedido 24 millones de euros más para financiar los centros concertados hasta 2011.

Los sindicatos piden reunirse con el consejero de Educación, Carlos Pérez- Nievas, para "poder reconducir" el proceso. La red concertada escolariza este curso a unos 33.000 escolares, el 40% del total. Les imparten clase unos 2.300 docentes.

"Manifestamos nuestra oposición con la nueva dinámica de negociación y con las cantidades asignadas para la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores", insisten. El 80% de la cantidad subvencionada se destinará a las mejoras salariales de los docentes y no docentes.

"Respeto" a los docentes

Los sindicatos SEPNA Y UGT piden "respeto" para los trabajadores del sector y rechazan las críticas de sindicatos y partidos políticos sobre el acuerdo El sindicato APS (Asociación de Profesores de Secundaria) y las juventudes socialistas y de IU criticaron que los docentes de la concertada pidan el mismo salario que los funcionarios.

Coinciden en que su realidad es muy diferente a la de sus homólogos de la pública. "No somos funcionarios, sino trabajadores de la empresa privada y cada curso debemos pasar nuestras "oposiciones". Si nuestro empresario no está contento nos puede despedir", dicen en UGT. "Tenemos una precariedad de plaza. Pero si hacemos lo mismo, debemos cobrar igual", añaden en SEPNA.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual