x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Los consejeros de Salud de las últimas dos décadas rechazan el sistema de copago

También han tratado el tema de la inmigración y el del envejecimiento de la población

Actualizada Viernes, 18 de abril de 2008 - 14:24 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

Los consejeros de Salud de los sucesivos gobiernos de Navarra desde 1987 han coincidido hoy en que el copago no es la manera adecuada de sostener el sistema sanitario en la Comunidad foral.

Así lo han manifestado en el tercer encuentro "Desayunos con Salud" organizado por este departamento y que ha reunido a periodistas de distintos medios con los ex consejeros Carlos Artundo (1987-1991), Calixto Ayesa (1991-1995), Fernando Puras (1995-1996), Santiago Cervera (1996-2003) y la actual titular del cargo desde 2003, María Kutz.

Kutz ha dicho estar "totalmente en contra" de este sistema porque "para mucha gente un euro es una barra de pan", mientras que Puras ha opinado que "no hay mejor copago" que un sistema tributario progresivo.

"Si hemos sido capaces de concertar la educación, ¿por qué no la sanidad?", ha manifestado Ayesa, quien ha afirmado que "ningún gobierno se va a atrever" a instaurar esta medida pero que las soluciones en materia de sanidad "requieren imaginación".

Por su parte, Artundo ha considerado que "hay verdaderos abusadores" del sistema público sanitario por lo que habría que desincentivar su uso.

En este sentido, Cervera ha abogado por la "rendición de cuentas", esto es, "mostrar al ciudadano qué se está haciendo con el dinero público y cuánto cuestan las cosas en función de las necesidades sociales".

Para el ex consejero regionalista, el reto de la sanidad navarra "tiene que ver con el valor social de la corresponsabilidad" y se ha referido al "uso racional de los servicios por la ciudadanía" así como a la necesidad de que la sanidad sea una prioridad gubernamental.

De hecho, todos ellos han coincidido también en que el tema sanitario debe transcender las distintas legislaturas aunque, si bien Kutz ha insistido en que "ésta es la legislatura de la salud", para Artundo la prioridad que la ciudadanía da a este tema "no se refleja luego en las agendas políticas".

Por ello, Puras ha valorado el reto de "abrir un gran debate público y social liderado por las instituciones" para "revisar los distintos elementos del sistema sanitario" y así "actualizar el modelo a las exigencias de estos tiempos".

Por su parte, Ayesa ha remarcado la necesidad de coordinar la acción sanitaria con otras comunidades autónomas mediante un pacto de Estado para aliviar la sobrecarga porque, ha dicho, en Navarra el sistema público "está sostenido por los profesionales" que, ha añadido Artundo, están "sobrestresados".

El tema de la inmigración y el envejecimiento de la población también ha ocupado a los responsables de la Salud de Navarra de las últimas dos décadas.

Mientras que Kutz ha abogado por una política de prevención ante una población que cada vez vive más años, Cervera ha matizado que la diversidad cultural de los inmigrantes supone en ocasiones un choque de tipo más cualitativo que cuantitativo.

Artundo, por su parte, ha defendido que los inmigrantes son, por lo general, personas sanas y ha indicado la salud mental y las enfermedades crónicas como dos campos "mal resueltos".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • No he conseguido saber dónde se han celebrado los Desayunos con Salud. Por qué se ha silenciado el lugar?Jorge
  • Ya era hora que dijese algo bueno la consejera, que esta en contra del copago, hay que ser justos y aprobar lo bueno y no sólo criticar lo malo. El sistema de copago no asegura que los ciudadadanos tengan una buena educación sanitaria. Ya que los que tuviesen mucho dinero, no tendrian ningún problema para pagarlo y accederian a la atención sanitaria, en cambio las rentas más bajas y muchos pensionistas tendrian verdaderos problemas para acudir al médico por no poder pagar la tención sanitaria con el copago. Pasaría como en EE.UU. que solo te atienden y te operan si tienes buenos seguros médicos.ciudadano

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual