x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

El presidente de la Audiencia Nacional dice que la Justicia ha sufrido un "linchamiento"

Carlos Dívar considera que "ETA está en fase terminal", pero no se sabe cuántos años puede durar esa fase

Actualizada Viernes, 18 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • GABRIEL GONZÁLEZ . PAMPLONA

El presidente de la Audiencia Nacional, Carlos Dívar Blanco, afirmó ayer en Pamplona que la Administración de Justicia ha sufrido "un linchamiento total" a raíz de errores concretos en procedimientos como el de la niña Mari Luz, que murió a manos de un hombre con condenas pendientes de ejecutar. Dívar ofreció ayer en Civican una charla organizada por el TSJN sobre los 30 años de la Audiencia Nacional. Asistieron unas cien personas.

Para el magistrado, que compareció ante los medios antes de la charla, los errores concretos que se hayan podido cometer en determinados casos "hay que verlos puntualmente" y depurar responsabilidades, "pero no es toda la Administración de Justicia". "Piénsese que hay 4.000 jueces, que se dictan millones de resoluciones al año y no podemos estar en ese linchamiento. Hay una frase del dramaturgo Jacinto Benavente que dice: "Cuando la justicia no se sienta en su trono, se sienta la venganza". Así que seamos conscientes unos y otros lo que supone el descrédito absoluto de la justicia".

Para volver a ganarse el respeto que se haya podido perder en la opinión pública, Dívar consideró que "hay que hacer unas leyes sosegadas que no rompan el Ordenamiento Jurídico", dotar de más medios a la "deficitaria" Administración de Justicia - "Hemos mejorado mucho, pero durante años la Justicia ha sido la menos beneficiada de los grandes presupuestos de la nación"-, y también por especializar al personal que trabaja en los juzgados. "Es una necesidad porque los problemas son generales pero a la vez concretos para una persona, y a esa persona no le valen los porcentajes de las memorias, sino su caso particular, si se ha hecho justicia o no", razonó.

Preguntado también por la situación de ETA, afirmó que la banda terrorista se encuentra en "fase terminal". "No se puede comparar la situación actual de ETA con la de los 80. Pero no sabemos cuánto puede durar esta fase, y no se puede nunca bajar la guardia ni el Estado de Derecho sustituirse por otros medios que no sean los adecuados". Sobre las causas que han llevado a ETA a esta situación, citó la actuación de los jueces, la acción policial y la colaboración internacional, especialmente la de Francia.

También dijo esperar una renovación del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. "Las instituciones tienen un tiempo de duración y un tiempo de renovación".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Me parece un comentario muy ingenuo, pues el Sr. magistrado debe saber que estamos en una sociedad mediática, donde aquello puntual de lo que se habla, aunque sea la excepción, prevalece sobre lo habitual. De todas formas no puede negar que la justicia se está ganado a pulso ese linchamiento, entre otras cosas dando un trato de favor escandaloso a los delincuentes de clase social altísima y/o bien relacionados con el poder político que, casualmente, son siempre absueltos por prescripciones milagrosas o interpretaciones traídas por los pelos. A hacer Justicia pero de verdad.Colono
  • De linchamiento nada, todos vemos que necesita una reforma muy profunda. No es normal los años que tardan en resolverse los casos y todo tipo de errores que están saliendo a la luz. Si hay que aumentar el presupuesto que lo aumenten pero que la Justicia llegue al siglo XXI que está en el XVIII.María
  • Todos sabemos como funciona, de linchamiento nada las vicitimas ahí estan, yo me pregunto si las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado no tienen derecho a la huelga, como es posible que los funcionarios de Justicia tengan ese derecho, paralizando todo un proceso cuyos recesos tienen fatales consecuencias para victimas y ciudadanos, solo beneficiando a los delincuentes.¡Socorro!

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual