El aumento de la fecundidad se ha debido principalmente a la aportación de las madres extranjeras
El número medio de hijos por mujer se eleva a 1,48, la cifra más alta desde 1984, según lo reflejan los datos provisionales de la estadística de nacimientos, elaborada por el por el Instituto de Estadística de Navarra (IEN). De este modo, el Índice Sintético de Fecundidad (ISF), o número medio de hijos por mujer, prosigue la senda ascendente iniciada en 2001 y muestra un nuevo aumento, que sitúa la fecundidad en la Comunidad foral en los niveles de hace 25 años.
La edad media de la maternidad asciende una décima y se sitúa en 32,1 años, mientras que la edad media al nacimiento del primer hijo se reduce respecto a 2006 y pasa de 30,6 a 30,3 años. El aumento de la fecundidad se ha debido, según informó el IEN mediante un comunicado, principalmente a la aportación de las madres extranjeras, que presentan un ISF significativamente mayor (2,3 hijos por mujer frente a 1,3 hijos por mujer las españolas residentes en Navarra) y contribuyen a la natalidad en un 19,5 por ciento, 1,5 puntos porcentuales por encima del valor de 2006.
Esta diferencia se refleja también en el orden de los nacidos; entre las nacionales los terceros hijos o sucesivos representan un 11 por ciento de los nacimientos -se ha incrementado en 1 punto porcentual respecto a 2006- , mientras que entre las extranjeras este valor se eleva al 17 por ciento. Por otro lado, los nacidos de partos múltiples experimentan un suave incremento y alcanzan el 4,4 por ciento, frente al 4,2 por ciento en 2006 y el 3,5 por ciento en 2005.
La mayor parte de los nacimientos corresponde a madres casadas, si bien continúa incrementándose el porcentaje de los que se producen fuera del matrimonio. En 1997 representaban un 7,8 por ciento, en 2003 un 17,6 por ciento y en 2007 ascienden hasta un 23 por ciento. No obstante, los datos muestran que la maternidad sigue produciéndose en el marco de uniones de pareja (sean estas matrimoniales o no) ya que el 81 por ciento de las madres 'no casadas' residen con su pareja.
Navarra tiene un nivel de fecundidad similar a Austria, Chipre y Bulgaria. Comparativamente con el resto de Europa, la fecundidad de las mujeres residentes en la Comunidad foral está al nivel de las chipriotas. En valores significativamente superiores (por encima del 1,8) se sitúan las de Francia, Irlanda, Suecia o Finlandia mientras que las de Polonia o Eslovaquia registran un ISF por debajo del 1,31.
En cuanto a la edad media a la maternidad, la comparativa muestra que las mujeres de Navarra, 32,1 años, tienen una maternidad más tardía que el resto de las europeas, donde las más jóvenes tienen sus hijos en promedio a los 24,6 años (Bulgaria) y las de mayor edad a los 30,9 años (España).
Otro elemento diferenciador es el de la maternidad dentro y fuera del matrimonio. En Estonia, Suecia, Bulgaria y Francia más de la mitad de los nacimientos se producen fuera del matrimonio, mientras que en Grecia y Chipre no llegan al 10 por ciento. En este ámbito los valores que más se asemejan al de Navarra son los de Polonia y Luxemburgo con 18,9 por ciento y 28,8 por ciento respectivamente.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual