CC OO y LAB criticaron ayer las declaraciones del director de personal sobre cierto absentismo "facial" en la factoría
El responsable de Recursos Humanos de VW-Navarra, Salvador Garrido, matizó ayer que el absentismo en la planta "es muy alto, pero está en la media del sector", con un nivel del 7% según los datos de ANFAC, si bien algunas fábricas españolas rondan el 4 ó 5%.
Garrido, que participó el miércoles en unas jornadas sobre automoción de UGT, afirmó en dicho foro que en su fábrica hay "absentismos inaceptables" en relación a un determinado número de bajas, que denominó "faciales" y que no controlan, tal como se recogía en la información al respecto, pero no que este absentismo tuviera carácter general, como podría desprenderse de un titular.
Garrido indicó que la "inasistencia" diaria en la factoría puede llegar hasta el 9 y 10% según épocas, pero el absentismo (que circunscribió sólo a bajas por enfermedad común y accidente) es del 7%. El resto son licencias, permisos y otros beneficios sociales, que son derechos reconocidos de la plantilla, especificó.
Indicó que el tema de accidentes "está más o menos controlado, aunque debe ser minimizado", pero explicó que en las bajas por enfermedad común, de los 2.900 partes que tuvieron en 2007, la "moda" (el valor que más se repite en una estadística) eran bajas de dos días sin que conste la causa.
Garrido mostró su "preocupación" por estas bajas que no controlan e instó a la plantilla y sindicatos a luchar contra posibles "fraudes". Para combatirlo, insistió en las medidas de "motivación" de la plantilla que están implantando, como nuevos vestuarios, taquillas, lavarles la ropa de trabajo, buscarles un renting o ampliar el crédito vivienda, así como la nueva paga de objetivos, que mide, entre otros, el absentismo, y puede llegar hasta 500 euros anuales.
Críticas sindicales
La sección sindical de CC OO en la fábrica calificó ayer de "totalmente desafortunadas" las declaraciones de Garrido alusivas a que "parte del absentismo de la factoría es facial" ya que "se pueden interpretar como un supuesto fraude por parte de los trabajadores a la empresa y la Seguridad Social".
"De ser cierto" el absentismo detectado por la empresa, apuntan, "éste solo puede ser debido a un problema importante de salud laboral de la plantilla" en cuyas causas apostó por "incidir" mejorando las políticas preventivas y la ergonomía de los puestos de trabajo, y buscando soluciones el marco del comité de seguridad y salud laboral, para lo que el sindicato mostró su disposición "de aportar soluciones".
Por su parte, la sección sindical de LAB destacó en un comunicado el "notable" aumento de los procesos de baja por accidentes y enfermedades profesionales (279 casos en 2007 frente a 201 en 2006) que relacionó con el sistema de producción. Afirma que "no es nada nuevo" que la dirección "responsabilice de los niveles de absentismo a problemas "faciales" mientras se niega a analizar la relación entre el absentismo por enfermedad común y las condiciones de trabajo". Pide que "se deje de valorar como "adecuado" el empeoramiento de los puestos de trabajo que acompaña a la introducción de medidas organizativas.
"¿Por qué en puestos indirectos el personal puede ir al trabajo con patologías de carácter "leve" y es imposible que el personal de cadena aguante ocho horas con esas mismas patologías? Tomen medidas para que no sea así y el absentismo disminuirá", indicó LAB.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual