El presidente de CDN propone ampliar del 50 a 70 por ciento el porcentaje de vivienda protegida en los nuevos proyectos
El presidente de CDN, José Andrés Burguete, ha asegurado hoy que Navarra necesita una política de suelo y vivienda "agresiva", que tenga como objetivo construir esta legislatura unas 16.000 viviendas protegidas para atender la demanda insatisfecha. La vivienda, ha comentado Burguete, es "uno de los mayores problemas que tiene la ciudadanía navarra" y así se pone de manifiesto, ha dicho, "en todos los estudios sociológicos que se hacen en esta comunidad".
No obstante, ha afirmado tener la "sensación" de que la crisis inmobiliaria no afecta a la vivienda protegida, con un precio de unos 150.000 euros, sino que "afecta a la venta de viviendas en torno a 300.000 ó 400.000 euros como consecuencia del alto precio que se ha pagado por el suelo".
Por ello, ha abogado por "seguir promoviendo vivienda protegida", porque "va a ser capaz de atender la demanda insatisfecha que en este momento tenemos en esta comunidad" y porque "va a servir de elemento reactivador de la economía y del sector inmobiliario".
En este sentido, Burguete ha señalado que en este momento hay suelo para unas 9.000 viviendas protegidas y, para llegar a las 16.000 que serían necesarias para atender la demanda, faltaría suelo para unas 7.000 nuevas viviendas.
De esas 7.000 viviendas, ha destacado, hay una propuesta, "que nosotros respaldamos totalmente, que es la de Donapea", que prevé en torno a 4.000 viviendas protegidas y que es un proyecto "factible, de corto plazo".
Con ese proyecto y las 9.000 viviendas ya previstas, ha agregado, "estaríamos en torno a las 13.000" y, por tanto, "creo que el Gobierno y el departamento tienen que ser conscientes de que van a tener que desarrollar también algún otro proyecto con 2.000 ó 3.000 viviendas protegidas añadidas".
Burguete ha considerado que esta situación se ha producido porque "ha habido un manifiesto incumplimiento por parte de los alcaldes de la comarca de Pamplona del acuerdo que asumieron con el Gobierno en el año 2004", den el que "se comprometieron a tener suelo calificado para 15.000 nuevas viviendas protegidas para el año 2007, pero, con los datos que manejamos, esa cifra se ha quedado muy lejos".
"De lo que se trata", ha aseverado el dirigente de CDN, "es de atender la demanda de vivienda protegida insatisfecha y no de marear la perdiz, que es donde se está por parte de algunos alcaldes, que están siempre oponiéndose a diferentes proyectos que se defienden desde el Gobierno".
El presidente de CDN ha planteado asimismo medidas como aumentar el porcentaje de vivienda protegida en los nuevos proyectos, que actualmente es del 50% y que a su juicio se debería elevar aproximadamente al 70%.
También ha propuesto un "pacto por la vivienda" en Navarra que se plasme en el correspondiente plan foral y que tenga como objetivo la construcción de 16.000 viviendas protegidas durante esta legislatura.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual