x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SUCESOS

Cae en Madrid una banda que timó 170 millones

Las víctimas, al menos 1.500 personas de EE UU y de otros países de la UE, pagaban para recibir un premio de lotería

Actualizada Viernes, 18 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • EFE. MADRID

La policía desarticuló una banda de timadores nigerianos que podría haber estafado, gracias a una nueva variante del tocomocho, unos 170 millones de euros a miles de víctimas, en su mayoría estadounidenses.

La operación, en la que se detuvo a 87 personas en la Comunidad de Madrid y puesta en marcha en coordinación con el FBI, comenzó en mayo de 2007, cuando se detectó en la estafeta de correos del aeropuerto de Barajas un envío masivo de cartas idénticas a direcciones de ciudadanos extranjeros.

Los arrestados remitían cada día unas 15.000 cartas, en las que comunicaban al destinatario que le había tocado un premio de lotería en España y que, para hacerlo efectivo, debía pagar inicialmente unos 900 euros en concepto de tasas e impuestos.

Las misivas, escritas en un inglés con incorrecciones gramaticales y con los sellos y anagramas de organismos españoles burdamente escaneados, explicaban a las víctimas que el premio les había recaído de forma aleatoria gracias a una promoción especial de las loterías españolas en el extranjero. La organización conseguía los datos personales de los estafados consultando los listines telefónicos y otras bases de datos de fácil acceso en internet.

La policía calcula que el fraude era rentable sólo con que uno de cada mil posibles objetivos cayera en la trampa. Las víctimas, al menos 1.500 ciudadanos estadounidenses y de otros países de la UE, proceden de todos los estratos económicos y culturales, como un obispo anglicano, que había pagado a la banda algo más de 18.000 euros antes de darse cuenta del engaño.

Viajes a España

También los había que pedían créditos para hacer frente a los pagos que les reclamaba la banda u otros que, sin fiarse demasiado, viajaban a España para cerrar el trato. Se dio el caso de que, a su llegada al aeropuerto, la policía alertó al incauto de que estaba siendo estafado y éste hizo oídos sordos pensando que los agentes querían quedarse con el dinero.

Incluso hubo estafados que demandaron a las autoridades españolas por negarse a hacer efectivo el supuesto premio.

En los 40 registros efectuados en los últimos tres días, la policía se incautó de más de 60.000 cartas, ordenadores, impresoras y cientos de teléfonos móviles.

La banda también tenía en su poder una maleta repleta de billetes falsos de 100 dólares, que era utilizada como el "último gancho" para las víctimas más desconfiadas que se presentaban in situ para cobrar el boleto agraciado. Todavía ayer, algunos de los teléfonos intervenidos a los timadores seguían sonando sin parar con llamadas de estafados reclamando el pago de sus premios.

Esta nueva modalidad del tocomocho tiene también una variante conocida como el timo de las "cartas nigerianas", en el que personas que se presentan como representantes del Gobierno o instituciones paraestatales de Nigeria aseguran tener grandes sumas de dinero que quieren sacar del país. Para conseguirlo, están dispuestos a pagar una jugosa comisión a quien facilite una cuenta bancaria en el exterior.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual