La organización estima que la creación de empleo se reducirá hasta el 0,9%, lo que elevara la tasa de paro al 9,5% este año
La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) volvió a rebajar en seis décimas su previsión de crecimiento para 2008, hasta el 2%, desde el 2,6% que anunciaban los Cuadernos de Información Económica del mes de marzo, como consecuencia de la intensificación del período de desaceleración que se inició en España el pasado verano.
Según consta en la publicación Previsiones Económicas para España 2008-2009, Funcas rebajó también en siete décimas el crecimiento previsto para el año 2009, hasta el 0,9%, desde el 1,6% que contemplaba la publicación de marzo.
Estas previsiones arrojan una visión más pesimista de la fundación, que fija unas estimaciones muy alejadas de las que aún mantiene el Gobierno, 3,1% para 2008 y 3% para 2009.
Según Funcas, el deterioro de las perspectivas económicas, el aumento del paro, los relativamente elevados tipos de interés y el encarecimiento de los productos básicos seguirán repercutiendo negativamente en la evolución de la demanda interna durante el próximo año.
En 2008, la formación bruta de capital fijo se reducirá hasta el 0,2%, puesto que todos los elementos de este agregado sufrirán una importante pérdida de dinamismo, especialmente, la construcción residencial, que podría caer un 6,9%, estima Funcas. Sólo el gasto de las administraciones públicas mantendrá un crecimiento similar al experimentado el año pasado.
Por su parte, las exportaciones y las importaciones moderarán su ascenso en 2008, aunque las segundas lo harán en mayor medida que las primeras, lo que permitirá que las aportaciones de la demanda nacional y exterior al crecimiento acentúen la tendencia al reequilibrio de los dos últimos años.
En cuanto al mercado de trabajo, Funcas cree que el crecimiento de la creación de empleo se reducirá hasta el 0,9% en 2008, lo que elevará la tasa de paro hasta el 9,5%, cinco décimas por encima de la tasa que preveía la organización en marzo.
Déficit en 2009
La tasa de ahorro privado aumentará "ligeramente", como consecuencia de un "efecto precaución" ante la incertidumbre económica y el desempleo, pero este aumento será contrarrestado por un descenso del ahorro público. De esta forma, Funcas estima que, debido al efecto negativo del menor crecimiento económico y a las medidas fiscales anunciadas por el Ejecutivo, el superávit público se reducirá hasta el 0,6% del PIB en 2008, desde el 2,2% del 2007.
Según la entidad, todas estas tendencias se agudizarán en 2009, año en el que el incremento del PIB se reducirá hasta el 0,9% y en el que la tasa de desempleo se situará por encima del 11%.
Como consecuencia del fuerte debilitamiento de la demanda nacional, la Fundación de Cajas de Ahorro considera que la aportación del sector exterior al crecimiento cambiará de signo y será de 0,1 puntos. Finalmente, y debido a la caída del ritmo de la actividad y del empleo, el hasta ahora saldo positivo de las cuentas del Estado se convertirá en un déficit del 1,2% del PIB en 2009.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual