x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

El BCE mantiene que la presión de la inflación seguirá a corto plazo

El organismo muestra su preocupación porque los salarios se vinculen cada vez más con la evolución de los precios

Actualizada Viernes, 18 de abril de 2008 - 02:20 h.
  • COLPISA. MADRID

Los elevados precios del petróleo y de los alimentos básicos dejan poco margen a la esperanza. Las presiones inflacionistas van a seguir a corto plazo, aseguró ayer el Banco Central Europeo (BCE), y los analistas interpretan que su análisis no admite concesiones. La rebaja de tipos en la zona euro -donde el precio del dinero se mantiene en el 4% y las tensiones del interbancario no ceden- queda para más adelante.

"Existe el riesgo de que el proceso de fijación de precios y salarios pueda intensificar las presiones inflacionistas" y, en estas circunstancias, "resulta crucial que todas las partes asuman sus responsabilidades", observó la autoridad monetaria, que insistió en que, a cualquier coste, "deben evitarse efectos de segunda vuelta derivados del aumento del precio de la energía y de los alimentos sobre el proceso de fijación de precios y salarios".

El consejo de gobierno de la entidad consideró este comportamiento "fundamental" para mantener la estabilidad de los precios a medio plazo y, lo que entiende más importante, el poder adquisitivo de los ciudadanos de la zona euro. A la autoridad monetaria, que realiza un seguimiento continuo y atento de las negociaciones salariales en los países de la moneda única, le preocupa que, cada vez más, las retribuciones se vinculen a la evolución de los precios.

Pero la baza principal del BCE es la detección de riesgos al alza para la estabilidad de los precios a medio y largo plazo. En febrero, las magnitudes monetarias crecieron un 11,3% -muy por encima de los objetivos marcados por la autoridad-, porque, pese a las restricciones del mercado, prosigue el dinamismo en el crecimiento de los préstamos que las instituciones financieras conceden al sector privado.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual