Un estadounidense es el primer enfermo al que inyectan células madre de la médula para ver si reparan el tejido dañado en un ataque
Un hombre sometido a una cirugía de puente coronario en EE UU recibió una inyección de células madre mesenquimatosas, obtenidas de la médula ósea de su cadera, convirtiéndose en el primer paciente que es tratado con este tipo de terapia celular, informaron ayer fuentes médicas.
Rodolfo Hernández, de origen cubano, participó en la primera fase de un estudio de la Universidad de Miami (UM), que tratará a un total de 45 pacientes y tiene como objetivo determinar si las células madre reparan el tejido dañado de personas que han sufrido ataques cardíacos. El estudio, que también es el primero en ser aprobado por el Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos, consiste en usar células madre adultas mesenquimatosas donadas por el mismo paciente que ha padecido un infarto. Joshua M. Hare, director del Instituto Interdisciplinario de Células Madre de la UM, explicó que en el caso de Hernández, "el primero a nivel mundial", recolectaron las células de su médula ósea hace seis meses.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual