x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CIENCIA

Fallece Edward Lorenz, el científico que ideó la teoría del caos

Suyo es el efecto mariposa: "El batir de las alas de una mariposa en Brasil puede crear un tornado en Texas"

Actualizada Viernes, 18 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • COLPISA. WASHINGTON.

El científico Edward Lorenz, considerado el padre de la teoría del caos que explica por qué es imposible hacer pronósticos meteorológicos a largo plazo y que acuñó el término efecto mariposa, falleció ayer a los 90 años, según anunció el Instituto de Tecnología (MIT) donde fue profesor. Lorenz, un meteorólogo, falleció en su domicilio de Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos). El científico padecía de cáncer.

Nacido en West Haven (Connecticut), el 23 de mayo de 1917, Lorenz construyó un modelo matemático muy simplificado para predecir a partir de variables sencillas el comportamiento de grandes masas de aire, que le permitiera hacer en definitiva pronósticos del tiempo. Lorenz estudió las soluciones de su modelo y se dio cuenta de que alteraciones mínimas en los valores de las variables iniciales resultaban en soluciones ampliamente divergentes.

Sus conclusiones demostraron que es imposible pronosticar el estado del tiempo a largo plazo con precisión. Los trabajos de Lorenz fueron conocidos como el efecto mariposa, ya que intentó explicar esta idea mediante un ejemplo hipotético: un meteorólogo que cree haber logrado un pronóstico exacto del comportamiento de la atmósfera, pero que no tuvo en cuenta el aleteo de una mariposa en el otro lado del planeta. Su pronóstico es erróneo ya que ese simple aleteo podría introducir perturbaciones en el sistema para predecir una tormenta. Su estudio, presentado en 1972, se tituló Predictibidad: ¿El batir de las alas de una mariposa en Brasil provoca un tornado en Texas?.

El efecto mariposa es una de las características del comportamiento de un sistema caótico, en el que las variables cambian de forma compleja y errática, haciendo imposible hacer predicciones más allá de un determinado punto.

Al mostrar que ciertos sistemas tienen límites de predictibilidad, Lorenz "puso el último clavo en el ataúd del universo cartesiano" y fomentó lo que algunos han llamado la tercera revolución científica del siglo XX, "pisándole los talones a la relatividad y la física cuántica", según Kerry Emanuel, profesor de ciencia atmosférica en MIT.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual