x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TUDELA

La plantilla de Rehavital en las dos residencias, de huelga indefinida

Anuncian una recogida de firmas de apoyo y una concentración el 8 de mayo en Pamplona, entre otras medidas

Actualizada Jueves, 17 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • DN . TUDELA

Las 19 trabajadoras de la empresa Rehavital que trabajan en la residencia Nuestra Señora de Gracia, conocida popularmente como La Milagrosa, se sumaron el martes a la huelga indefinida que mantienen los 49 empleados -47 hombres y 2 mujeres- de esta empresa en la residencia Real Casa de Misericordia desde el día 29 de marzo.

Ambas plantillas de Rehavital -una subcontrata de los dos centros de este tipo con los que cuenta la ciudad- demandan mejoras laborales. Denuncian que cobran la mitad que otras trabajadoras de las residencias por el mismo trabajo -salarios de 680 euros incluidas las pagas extras y fines de semana trabajados-, y piden que se les aplique el mismo convenio que al resto de residencias riberas.

Iñaki Irisarri, de ELA -las delegadas de los dos centros pertenecen a este sindicato-, anunció las próximas movilizaciones que van a llevar a cabo. Han solicitado, a través de NaBai, una comparencencia en la mesa del Parlamento -área de Bienestar Social-; buzonearán papeles por la ciudad para informar de su situación; e iniciarán el sábado en el mercadillo una recogida de firmas. "Además, con motivo del pleno del Parlamento del 8 de mayo, nos concentraremos en Pamplona", dijo Irisarri, que estuvo acompañado de Josefa Moreno e Isabel García, delegadas sindicales en la Misericordia, y Maribel Pérez, en la Milagrosa.

Ante la inspección de trabajo

Irisarri informó que han presentado una demanda en el juzgado social por los servicios mínimos que se han impuesto en la Misericordia que calificó de "abusivos". "Son del 100% de la plantilla el fin de semana y eso, a nuestro entender, es una vulneración del derecho de huelga", añadió, al tiempo que anunció que interpondrán una nueva demanda por los servicios mínimos de la Milagrosa.

Añadió que han interpuesto una denuncia ante la inspección de trabajo "por suplantación de trabajadoras en huelga". "La Misericordia y una organización sindical están dando un curso de formación y hacen las prácticas en la Misericordia. Están sustituyendo a las huelguistas", señaló.

Por lo que se refiere al acuerdo del pleno de finales de marzo en el que el consistorio instó a Rehavital a que negociase con su plantilla de la Misericordia en el plazo de una semana, afirmó: "Nos reunimos el pasado jueves con el alcalde para decirle que no había llamado la empresa, y ésta nos citó al día siguiente para antes de ayer. Dijeron que les habían dado orden de juntarse pero que no tenían intención de negociar nada porque habían hablado con sus clientes y no están dispuestos a "soltar pasta"", dijo Irisarri. Añadió que, dada la presencia del ayuntamiento en las juntas de ambos patronatos "algo tendrán que decir los políticos al respecto". Les pidió "implicación" para solucionar el tema.

Recordó que en diciembre el Gobierno mejoró el concierto con la Misericordia -se pasó a pagar 1.800 euros por plaza de asistidos y 800 de válidos- . "Hay un aumento de mucho dinero y no han notado nada las trabajadoras".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual