El cultivo continúa el desplazamiento hacia Tierra Estella, que suma el 60% de su superficie
Sin los problemas por las intensas lluvias que anegaron los campos el año pasado pero despacio a causa de las bajas temperaturas de esta primera quincena de abril. La campaña del espárrago ha arrancado así en Tierra Estella, la comarca de Navarra hacia la que se desplaza en los últimos años un cultivo que concentra ya en esta zona más del 60% de su superficie. La denominación de origen tiene puestas en la nueva cosecha muchas expectativas.
Producirá, según se indica desde el consejo regulador, un espárrago de alta calidad en una cantidad similar a la del año pasado, en torno a los tres millones de kilos con derecho a la contra etiqueta de la denominación en las 1.082 hectáreas inscritas.
El espárrago comenzó a recogerse en Semana Santa en fincas de la merindad en las que los temporeros trabajarán hasta mediados de junio, tierras que esta misma semana -ocurrió así el martes- amanecieron con una escarcha helada y temperaturas apenas por encima de los cero grados. Aunque el dato no se conocerá hasta que no acabe el plazo para darse de alta, el agricultor Martín Barbarin Logroño, presidente del consejo regulador, apunta hacia 150 nuevas hectáreas las que, como mínimo, se plantarán esta campaña para entrar en plena producción en un par de años.
Sigue la tendencia
Pese a que el dato no modifica sustancialmente la superficie cultivada en Navarra puesto que las nuevas sustituyen a parcelas antiguas arrancadas por su menor rentabilidad, sí invierte, como ocurrió ya el año pasado con la plantación de 300 hectáreas, la tendencia a la baja registrada en el periodo anterior. "Estamos ante unos buenos resultados con una denominación que goza de buena salud, pero debemos ser prudentes y no volver a los errores de antaño. Vendemos bien los tres millones de kilos, hay demanda y la situación se encuentra bastante equilibrada en estos momentos. No obstante, un exceso de producción de espárrago con problemas de venta haría caer de nuevo los precios", advierte el presidente del consejo regulador.
La denominación lanza otra vez en esta temporada de buenas perspectivas su mensaje para potenciar el consumo del espárrago en fresco, objeto de la campaña que Prodecasa, la Asociación para la Promoción y Defensa de la Calidad y Seguridad Alimentaria, ha lanzado recientemente en los mercados de Madrid, Barcelona y Bilbao. Martín Barbarin considera que esta línea de consumo tiene éxito y pide un trato acorde a la calidad del espárrago en los puntos de venta. "Es un producto estrella y como tal debe considerarse, con un sitio preferente en los establecimientos que lo comercializan en fresco", añade.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual