x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Ayuntamiento de Pamplona convoca un concurso de ideas para la ordenación de las Huertas de Santo Domingo

Se trata de la zona comprendida entre el Archivo y el Museo de Navarra

Actualizada Jueves, 17 de abril de 2008 - 13:02 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona ha convocado un concurso de ideas para la ordenación y mejora de accesibilidad del recinto amurallado del entorno del Baluarte de Parma, también conocido como Huertas de Santo Domingo. La obra, que incluirá un aparcamiento de 500 plazas, se pretende que esté terminada en esta legislatura.

Se trata de la zona comprendida entre el Archivo y el Museo de Navarra, junto al edificio del departamento de Educación, y que, según explicó la alcaldesa, Yolanda Barcina, "responde a las actuaciones urbanísticas que ya se están llevando a cabo en el entorno del casco histórico".

Barcina, que compareció en rueda de prensa junto al concejal del PSN Javier Torrens, subrayó que ésta "es una de los últimos espacios de la zona donde quedan por introducir dotaciones, teniendo en cuenta que hay otros espacios contiguos donde por los restos históricos no se ha podido llevar a cabo actuaciones".

Entre las dotaciones previstas, se dará prioridad, según Barcina, a un polideportivo subterráneo y también "se estudia la posibilidad de crear una oficina de Turismo, al tratarse de una zona muy visitada del comienzo del encierro".

La iniciativa, que estaba incluida en los programas electorales de UPN y PSN, pretende contar con profesionales con amplia experiencia que optarán a un primer premio de 36.000 euros; un segundo premio de 20.000 euros y un tercer premio de 12.000 euros.

Sobre los premios, Barcina explicó que el Ayuntamiento podrá adjudicar un máximo de tres accésit para soluciones puntuales de especial valor, premiados con 9.000 euros cada uno y el jurado podrá solicitar la inclusión de alguna de estas ideas en el proyecto definitivo. Además destacó que el concursante que obtenga el primer premio se le encargará de forma total o parcial, la redacción de ejecución para la actuación propuesta y, en su caso, la dirección de la obra.

Asimismo, la alcaldesa explicó que la iniciativa, incluida en los programas electorales de UPN y PSN, "premiará al proyecto más imaginativo, realista y que respete el entorno, ademas de contar con el visto bueno de la institución Príncipe de Viana".

Por su parte, Torrens destacó que se trata de una obra "muy importante para la ciudad porque es una zona de entrada desde el norte" e hizo hincapié en que no se trata de una concurso de obras, "sino de ideas porque es un espacio muy sensible y complicado". Además recordó que todo el entorno de este espacio "se ha rehabilitado en los últimos años".

Las inscripciones a este concurso de ideas deberán ir dirigidas al área de Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Pamplona (Avenida del Ejército 2, 9º), y una vez publicados en el Boletín de la Comunidad Europea y en el portal de contratación del Gobierno de Navarra, los participantes tendrán un plazo de 40 días para la presentación de propuestas. Una vez adjudicado el ganador, "las obras comenzarán lo antes posible", destacó Barcina.

Las ideas que se presenten deberán contemplar el desarrollo de las obras previstas en la zona que se han aprobado hasta la fecha y tendrán en cuenta la normativa de protección del patrimonio histórico artístico y los restos arqueológicos que pudieran aparecer como consecuencia de las labores de excavación.

Para emitir el fallo, el jurado analizará y valorará de manera individualizada los aspectos de ordenación y entronque con la ciudad; definición y articulación del sistema de zonas verdes, estacionamiento subterráneo y otros usos dotacionales; paisajístico, ambiental, cultural, turístico; acceso y movilidad, y viabilidad técnica, económica, funcional y social.

Aparcamiento

El aparcamiento deberá contar con unas 350 plazas para residentes, porque es la cifra de vecinos de la zona que ya han dado a conocer su disposición a comprar una plaza. De todas formas, según Barcina, si ahora aumentará esa cifra se tendría en cuenta para hacer mayor el aparcamiento. Asimismo deberá haber unas 150 plazas de rotación.

Además, se deberá realizar un estudio del tráfico de la zona, en el que se analicen las repercusiones del estacionamiento sobre la fluidez de circulación y la capacidad de viario en función de la propuesta concreta.

Este análisis servirá para determinar la posición de las rampas de acceso en función del uso previsto del aparcamiento y del ritmo del tráfico. Las rampas podrán ubicarse fuera del área máximo de ocupación del estacionamiento que sea propiedad municipal.

De cualquier manera, los accesos al estacionamiento se plantearán de forma que supongan la mínima incidencia posible sobre el tráfico rodado y la mejor canalización de los flujos de vehículos potencialmente usuarios del aparcamiento.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Este pobre Javier Torrens no sabe la capacidad de seducir que tiene Yolanda Barcina. O, igual lo sabe, y está absolutamente seducido. Vamos a ver: socialista Torrens...el parking de las Huertas para la ciudad significa...más problemas que otra cosa... ¿Por qué no miras a la ciudad desde más arriba...por ejemplo desde el collado de Santa Lucía, desde el que una CARCEL va a dominar la ciudad...CON TU CONSENTIMIENTO. MIKELMIKEL SAN MARTIN
  • Barcina=aparcamientos. Y luego dirán no que no hay dinero para un transporte público, un tranvia etc. Vivan los coches, y más en el centro.Barcina=aparcamientos
  • Supongo que lo que cuenta es la experiencia.kaixo
  • ¡Vaya! Veo que como siempre a los arquitectos jóvenes se nos margina para dar el proyecto a los de siempre. ¿Acaso no podemos tener buenas ideas?¿Por qué se nos excluye ya desde el principio?joven arquitecto

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual