Los sindicatos presentarán una propuesta de acuerdo para el nuevo convenio del sector en la próxima reunión
Después de una sesión maratoniana de casi cinco horas y cuatro recesos, las posturas entre las patronales del metal (APMEN y ANEM) y los sindicatos UGT y CC OO han comenzado a acercarse.
Por de pronto, la patronal aceptó ayer la propuesta de la antena de empleo solicitada por UGT y CC OO para los trabajadores del sector. Además, se comprometió a limitar la temporalidad y retiró varios puntos de su propuesta como el fraccionamiento de las vacaciones. Además admitió la jubilación a los 64 años si lo solicitaba el trabajador mediante un contrato de relevo, según explicaron los sindicatos.
En cuanto a las subidas salariales, UGT y CC OO plantearon una propuesta diferenciada para los trabajadores de tablas (el salario mínimo garantizado) y para los salarios reales, que fue aceptada por la patronal. Sin embargo, no hubo acuerdo en el porcentaje de incremento. Mientras UGT y CC OO demandaban una subida del IPC+1,5% para tablas e IPC+1,25% para los salarios reales, la patronal ofertó subidas menores. Así, para los salarios de tablas habló del IPC+1% en los dos primeros años del convenio y del IPC+0,75% para los tres restantes. En los salarios reales, habló del IPC+0,75% el primer año y el IPC+0,5% los cuatro restantes.
"El número de los desacuerdos se reduce y el de los acuerdos se incrementa", apuntó Lorenzo Ríos, de UGT, quien añadió, no obstante, que al convenio "le falta mejorar la propuesta económica, entre otras cosas". "El convenio necesita un último esfuerzo de los empresarios", añadió. Su homólogo en CC OO, José Ramón Fernández, también coincidió en que se había avanzado "de forma sustancial" en la negociación pero puntualizó: "Seguimos alejados; tienen que esforzarse sensiblemente porque sin una subida salarial y una reducción de jornada considerable no habrá convenio".
Ambos sindicatos apuntaron que la próxima semana presentarán una propuesta de acuerdo "casi definitiva". "Ya va siendo hora de que se cierre el convenio; si no es así, habrá que plantearse la posibilidad de realizar movilizaciones", apuntó Fernández.
Por su parte, Ramón Polite, de ELA, criticó que la mesa de negociación está siendo "una escenificación de algo que se tenía preconcebido". Andoni Barbarin, de LAB, recalcó que este sistema de negociación sólo favorece a la patronal "porque parece que hace concesiones cuando realmente sólo retira puntos que empeoraban lo acordado en el anterior convenio".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual