Algunas patronales y padres de la enseñanza concertada piden al departamento de Educación que investigue si ha habido irregularidades en los centros públicos y concertados para admitir a los nuevos alumnos. El presidente de la Asociación de Directores de Institutos (ADI), Alberto Arriazu Agramonte, denunció la semana pasada que la Administración educativa no controlaba si los centros aplican o no el baremo oficial de escolarización.
Educación rechazó que colegios e institutos hagan trampas cuando hay más solicitudes que plazas porque se manejan siempre documentos oficiales.
El responsable de la patronal CECE y gerente del colegio San Cernin, Francisco José Flores, presentó un ruego en el Consejo Escolar de Navarra del lunes. A la petición de esta patronal, que agrupa a centros como San Cernin, Irabia, Miravalles-El Redín... se sumaron la Asociación Navarra de Educación y Gestión (ANEG), de centros de titularidad religiosa; los padres de Concapa, federación mayoritaria en la red concertada; y Jesús Mari Ezponda, director del colegio El Redín y miembro de reconocido prestigio del Consejo Escolar. "Ante la gravedad de esta denuncia que genera de una forma deliberada dudas en las familias, rogamos a Educación que investigue".
Han pedido que se indique cuántos casos de irregularidades ha habido en los últimos cinco años (situaciones en las que hayan constatado y probado la manipulación de datos, puntos o listas en los procesos de admisión). "En el caso de que haya habido irregularidades, queremos saber qué medidas se han tomado", añaden en el escrito. Pero en el caso de que no consten y las denuncias hayan sido "infundadas y/o falsas" preguntan a Educación "qué medidas va a adoptar para salvaguardar el buen nombre de los centros públicos y concertados y el honor y profesionalidad de sus directivos".
Alberto Arriazu criticó que Educación no controla si se aplica o no el baremo y que en los centros concertados existen "enchufes" para conseguir plaza.
Según la normativa, todos los centros deben aplicar un baremo en el que se puntúa: tener hermanos en el centro (4 puntos), que los padres o tutores trabajen en él (4 p), proximidad del domicilio o lugar de trabajo de los padres (de 0 a 4 p), renta familiar (de 0 a 1,5 p) y discapacidad (de 0,5 a 2 p). Si aplicando este baremo, hay más solicitudes que plazas, los centros pueden aplicar los puntos complementarios: ser hijo de antiguo alumno (1) o pertenecer a familiar numerosa (1).
Educación niega que haya habido irregularidades en los últimos años. "En el caso de que haya habido alguna, siempre se ha debido a un despiste o error. En esas ocasiones, se ha hablado con el propio centro y se ha solucionado el problema rápidamente", apuntan. La Dirección General de Inspección y Servicios va a elaborar un informe que remitirá al Consejo Escolar.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual