Al no haber "requisitos claros de acceso" a las residencias "cualquier persona mayor" podía acceder a la lista, ha explicado
La consejera de Asuntos Sociales del Gobierno de Navarra, Maribel García Malo, ha asegurado en el pleno del Parlamento Foral que la nueva cartera de servicios sociales supondrá la desaparición de las listas de espera para el ingreso en residencias de la tercera edad. García malo, en respuesta a una pregunta parlamentaria de Nafarroa Bai, ha declarado que, en aplicación de la Ley Foral de Servicios Sociales, las personas en situación de gran dependencia o dependencia severa nivel dos van a tener derecho a una plaza residencial.
Las listas de espera, ha explicado la consejera, existían porque hasta ahora no se reconocía ese derecho por ley y la oferta de plazas dependía de la disponibilidad presupuestaria.
Además, ha comentado, al no haber "requisitos claros de acceso" a las residencias, "cualquier persona mayor" podía acceder a esta lista de espera.
La consejera de destacado que, en los siete primeros meses de legislatura, el Gobierno de Navarra ha aplicado diversas medidas para reducir estas listas de espera y, en ese sentido, ha indicado que está a punto de concluir el proceso de valoración de personas dependientes.
En concreto, se han hecho ya 11.773 valoraciones, de las que 4.619 (un 39%) son de personas calificadas como grandes dependientes.
También se van a actualizar los conciertos vigentes para la creación de nuevas plazas en residencias y el próximo verano va a entrar en funcionamiento un nuevo módulo psicogeriátrico en Lumbier con un total de 30 plazas.
El parlamentario de Nafarroa Bai Ioseba Eceolaza ha señalado a la consejera que en este momento hay unas 200 personas en lista de espera para el ingreso en residencias de la tercera edad, 150 de ellas en la comarca de Pamplona.
Eceolaza, quien ha indicado que éste es "un sector que requiere el máximo compromiso de este Parlamento", ha reprochado al Gobierno que se vaya a responder a la falta de plazas mediante conciertos con entidades privadas y ha defendido en cambio que la oferta pública se adecúe a la demanda existente en Navarra.
Por otro lado, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Álvaro Miranda, en respuesta a una pregunta parlamentaria del PSN, ha resaltado que, en los últimos años, la lucha contra el fraude fiscal ha permitido recaudar más de 540 millones de euros, 96,5 de ellos por el seguimiento de morosos a través de la empresa publica GEDESA.
El parlamentario del PSN Juan José Lizarbe ha apoyado la labor del Gobierno en la lucha contra el fraude fiscal, aunque ha comentado que los trabajadores de GEDESA se encuentran en unas condiciones laborales "entre 20 y 25% inferiores" a las que tendrían si trabajasen para la Hacienda tributaria.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual