Carlos García Adanero ha destacado que fue UPN el que eliminó los símbolos franquistas en Navarra y
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado hoy por unanimidad una moción de Nafarroa Bai que insta al Gobierno Foral a elaborar un plan para eliminar este año los símbolos franquistas existentes en Navarra. El parlamentario de Nafarroa Bai Ioseba Eceolaza ha asegurado al respecto que, "en nuestra sociedad, tras el franquismo, se pasó página sin más, como si nada de lo anterior hubiera ocurrido" y "son docenas los símbolos franquistas que permanecen en las calles de nuestras ciudades y pueblos".
Eceolaza ha considerado que "resulta inasumible para una sociedad que se presume democrática mantener esos símbolos, porque homenajean a una dictadura que nunca debió instaurarse".
Por UPN, Carlos García Adanero ha destacado que fue su partido el que eliminó los símbolos franquistas en Navarra y, respecto a los nombres de calles, ha indicado que "el 99% de los ciudadanos" desconoce a qué personas se alude en las mismas.
Además, García Adanero ha señalado a Eceolaza que su partido, Batzarre, "ha compartido escaño con un asesino" en anteriores legislaturas "y su formación política tendrá que pedir perdón por lo que hizo".
Eceolaza ha replicado a García Adanero que, en el año 2002, Batzarre aprobó un "documento de autocrítica" por haber mantenido "cierta comprensión hacia ese mundo al que usted se refiere" y ha preguntado al portavoz de UPN cuándo han hecho autocrítica los regionalistas "por su falta de sensibilidad hacia las víctimas" del franquismo.
El parlamentario socialista Román Felones ha señalado por su parte que UPN "no ha sido un adalid en este tema" y ha apuntado que todavía quedan símbolos franquistas sin retirar, mientras que Juan Cruz Alli, de CDN, tras mostrar su rechazo al régimen franquista, ha comentado que esta cuestión ya está recogida en la Ley de Símbolos y ha sido aplicada en Navarra.
Ion Erro, de IUN-NEB, ha considerado que la denominación de algunas calles y edificios públicos también son símbolos franquistas y su sustitución, ha apuntado, "también es tarea del Gobierno de Navarra".
Tras el debate de este punto del orden del día, los miembros del Gobierno y el Parlamento de Navarra se concentraron durante cinco minutos en la puerta de la Cámara en aplicación del acuerdo que se adoptó de celebrar concentraciones durante el último pleno de cada mes en el que se hayan producido víctimas mortales por la violencia de género.
Por otro lado, el pleno ha aprobado una moción de Nafarroa Bai que insta al Gobierno de Navarra a que realice "a la mayor brevedad" las gestiones oportunas para que se rotule la entrada principal del Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte también en euskera, del mismo modo y con las mismas dimensiones que la actual, rotulada exclusivamente en castellano.
La moción se ha aprobado con el apoyo de PSN, NaBai, IUN-NEB y CDN, y la oposición de UPN.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual