x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La bomba colocada por ETA en una sede del PSE en Bilbao estaba compuesta por cinco kilos de explosivo

ETA avisó de la colocación de la bomba tres horas después de haber encadenado el maletín con el explosivo

Actualizada Jueves, 17 de abril de 2008 - 20:42 h.
  • AGENCIAS. Bilbao

ETA atentó esta mañana contra la Casa del Pueblo del barrio bilbaíno de La Peña, en la que colocó un artefacto explosivo de cinco kilos dotado con un temporizador, 15 días después de que la banda terrorista amenazara en su último comunicado del pasado 2 de abril, a los militantes socialistas. "¿No pensarán los militantes del PSOE que ETA se va a quedar de brazos cruzados viendo cómo, con toda impunidad, torturan a militantes vascos, los detienen, les imponen una condena de por vida e ilegalizan partidos políticos?", señalaba la banda.

La explosión tuvo lugar sobre las seis de esta mañana y provocó heridas leves a siete ertzainas que acordonaban la zona y ayudaban en las labores de desalojo, ninguno de los cuales precisó ser evacuado a un centro hospitalario. Algunos sufrieron contusiones, daños en los oídos o impactos de cristales provocados por la onda expansiva de la deflagración. Esta causó, además, graves daños materiales en los edificios colindantes a la sede socialista.

Sobre las cinco de esta madrugada, una patrulla de la Ertzaintza localizó un maletín sospechoso en la calle Ibaialde, a la altura del número 5, en el habían escrito con pintura blanca o tiza 'Peligro bomba', por lo que procedió a desalojar los portales adyacentes y acordonar la zona.

La intensa lluvia que caía en esos momentos obligó a los agentes de la Policía vasca a desalojar a los vecinos y trasladar a medio centenar de personas a la estación de tren de La Peña, ataviados con prendas de dormir.

Desalojados

Las personas que tuvieron que abandonar sus casas fueron las que residen en el propio inmueble en el que se ubica la sede socialista, en número 5 de la calle Ibaialde y los edificios colindantes. El resto de vecinos, con las viviendas más alejadas, fueron conminados, por megafonía, a permanecer en los domicilios, guardar precauciones y situarse en el extremo opuesto a las ventanas de sus viviendas.

La llamada que avisaba de la colocación de una bomba en la Casa del Pueblo del barrio bilbaíno de La Peña fue realizada a las dos y media de la madrugada desde una cabina del núcleo urbano de Bilbao, tres horas después de que dos desconocidos encadenasen el maletín-bomba a la entrada de la sede socialista, informaron fuentes de la lucha antiterrorista.

La bomba estalló a la hora señalada provocando lesiones leves a siete ertzainas y numerosos daños materiales en la sede socialista. También afectó a una peluquería adyacente, a 12 vehículos estacionados en el lugar y provocó la ruptura de una tubería de abastecimiento de aguas.

En interior de la Casa del Pueblo, un local de unos 100 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, presentaba importantes daños en su interior, ya que la bomba afectó al mobiliario y las máquinas ubicadas en la sede.

Cuantiosos daños

Los inmuebles cercanos a la Casa del Pueblo atacada también sufrieron cuantiosos daños. Sus inquilinos no pudieron regresar a sus hogares hasta las diez de la mañana, y, cuando lo hicieron, constataron los destrozos en ventanas y persianas, y expresaron su hartazgo porque "éste no es el primer susto" y no se sabe "cuándo va a acabar esto".

Otra afectada aseguró que su casa quedó con los marcos de las ventanas desencajados y los cristales rotos. "Nos ha llamado la Ertzainta, nos han dicho 'salgan rápido', y hemos corrido, porque llovía...", recordó.

Según su versión, el artefacto debió colocarse después de la una de la madrugada, porque "cuando acabó el partido" procedió a "tender la ropa" alrededor de esa hora. "Vi que los chicos de la Casa del Pueblo, que no abren los miércoles y tenían ese día cerrado, sacaban al perro a pasear y luego lo metieron. O sea, que tuvieron que poner la bomba a partir de la una", argumentó.

Otros vecinos desalojados se preguntaron "qué ganan ésos (los terroristas) con estas cosas". "Este verano -señaló una mujer- también en la campa pusieron otra. La verdad, no comprendo que hagan esos daños, que vamos a pagar todos, y gracias que no ha habido muertes, que es lo principal".

"Ya es la segunda vez en poco tiempo que oímos un fuerte estruendo, de una bomba. Estábamos en la cama, y puedes imaginar la sensación", relató un matrimonio.

El propietario del bar de la Casa del Pueblo Tomás Meabe, objeto del atentado, explicó que se dirigía a recoger una mochila con enseres de trabajo cuando le comunicaron la colocación del artefacto. En el interior se encontraba su perro que, ante la imposibilidad de abandonar el local, resultó herido de carácter leve.

"He estado esperando, porque tenía un pastor alemán dentro, he estado esperando hasta que ha estallado. Al perro le he llevado al veterinario y está herido, pero está bien", dijo.

Segundo atentado

Las calles del barrio de La Peña de la capital vizcaína han sido escenario de dos atentados en los últimos seis meses. El 9 de octubre de 2007, la banda armada colocó una bomba-lapa en el coche de Gabriel Ginés -el escolta de un concejal del PSE-EE de Galdakao- causándole heridas.

Desde el fin del alto el fuego, la banda armada ha cometido 16 atentados, de los cuales cinco han ido dirigidos a los socialistas. El último comunicado de ETA confirmó que el Partido Socialista es objetivo prioritario de la organización terrorista.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Que absurdo leer aquí algo sobre el agua escrito por "españa" se ve que empiea una nueva consigna de uso universal...asi les irá otra vez. A ver si te enteras de que el problema es ETA! no quien pretende acabar con ellaseamos serios
  • Jesús, después de leer tu comentario pienso:yo no comparo ni critico la postura general de los demócratas en terminos de victoria o derrota frente a los terrroristas puesto que si la paz implica una unidad que conlleve estar siempre de acuerdo con todos nuestros dirigentes, jamás responder con violencia física moral o verbal y mantener manifestaciones pacíficas permanentes y unidas.... entonces la paz es un ideal.No se puede exigir tal grado de madurez democrática a todos cuando hay un problema humano ineluduble:sufrimiento y dolor de las victimas que son muchas y durante medio siglo.Vamos a querermos un poco más y a exigir más a los abertzales que ya es hora de que demuestren su condición humana y sus ganas de luchar por la paz.Eva
  • Particularmente me parece bien que se halla negociado con ETA una, dos y tres veces, así cada gobierno ha demostrado su intención de una solución pacífica acorde con una sociedad democrática.También creo que a los terroristas no les interesa absolutamente nada de lo que piden, sólo ser terroristas que es su medio de vida y nada más.No quieren hacer otra cosa que eso...INEM
  • Ciudadano, me gustan tres palabras que has dicho "cedido" "contra" "derrotar", pues que sigan así siempre, pues desde hace más de cincuenta años sabemos las aspiraciones de los Etarras y sus acólitos. A seguir por este camino.
  • A mi hace tiempo que ya me han aburrido, este tipo de cosas no conducen a nada, solo a llenar las paginas de periodicos sensacionalistas, a joder a los vecinos y propietarios de los vehiculos (humildes trabajadores conociendo el barrio...), a poner obstaculos a su propia gente y los objetivos que esta persigue, a decir aqui estamos pero nada mas...lamentable. A parte de los daños causados la peor para es la izquierda abertzale. pamplones

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual