x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Clinton y Obama se enfrentan en un debate crucial de cara a las primarias de Pensilvania

Ambos candidatos demócratas anunciaron que unirán sus fuerzas para impedir que la elección de noviembre sea ganada por el republicano John McCain

Actualizada Jueves, 17 de abril de 2008 - 16:46 h.
  • AGENCIAS. Washington (Estados Unidos)

Los aspirantes demócratas a la presidencia de EEUU, Hillary Clinton y Barack Obama, reiteraron hoy sus diferencias en un debate, de cara a la crucial primaria de Pensilvania el martes próximo. Y al tiempo que anunciaron que unirán sus fuerzas para impedir que la elección de noviembre sea ganada por el candidato republicano John McCain, ninguno prometió que el perdedor en la liza demócrata podría ser candidato a la vicepresidencia de Estados Unidos.

La ex primera dama de EEUU y senadora por Nueva York manifestó que cualquiera que sea la decisión final, hará "todo lo posible" para que el próximo inquilino de la Casa Blanca a partir de enero próximo sea un demócrata.

"Ese es el objetivo absoluto", señaló Clinton en el debate escenificado en el Centro de la Constitución Nacional en Filadelfia (Pensilvania) y organizado por la cadena de televisión ABC.

Obama, que aventaja a Clinton en el número de delegados, pero que está rezagado a seis puntos de la senadora en las encuestas de Pensilvania, tampoco señaló a quién elegiría para la vicepresidencia en caso de ganar la candidatura en la convención del partido que se celebrará a finales de agosto en Denver (Colorado).

Obama aseguró que tiene una "gran" opinión de su rival, pero subrayó que sería "prematuro" hablar de un posible vicepresidente cuando todavía está en juego la candidatura presidencial.

El debate número 21 entre los aspirantes a la candidatura demócrata desde el año pasado se realizó tras una semana de duros intercambios en el marco de sus campañas.

Cuando uno de los periodistas preguntó si Obama derrotaría a McCain en las elecciones, Clinton aseguró: "Sí, sí. Pero creo que yo puedo hacer mejor trabajo (como presidenta) y por eso estoy aquí".

Esa declaración echó por tierra afirmaciones de su campaña que había afirmado que, en caso de que termine siendo el candidato demócrata, Obama sería derrotado por McCain.

Pero Clinton añadió que ella vencería a McCain "porque soy mejor candidata y puedo enfrentarme a él, de igual a igual, en cuestiones de seguridad".

Por su parte, Obama indicó que "por supuesto" sería el ganador. "Es algo que ya he dicho", en aparente alusión a las sugerencias de una derrota ante el candidato republicano.

El senador también se defendió de acusaciones lanzadas por Clinton y McCain de que era elitista, y de estar alejado de la realidad, tras señalar que la gente de los pequeños pueblos de Pensilvania se aferra a la religión y a sus armas porque está frustrada por los problemas económicos.

El legislador manifestó que el problema fue no haber articulado correctamente una frase y "por eso me han criticado a muerte. Eso es lo que la senadora Clinton ha estado haciendo durante los últimos cuatro días".

Por su parte, Clinton tuvo que defenderse de las críticas que se le hicieron después de declarar el mes pasado que en 1996, cuando era primera dama, había llegado a Bosnia bajo fuego de francotiradores.

La senadora aseguró que había sido un error y "lamento haberlo dicho".

Sea quien gane la primaria de Pensilvania, que da al triunfador 158 delegados, y las consultas posteriores del partido en Indiana, Carolina del Norte, Nebraska, Virginia Occidental, Kentucky y Oregón, no podrá totalizar los votos de 2.025 delegados necesarios para asegurar la candidatura, según los expertos.

Consecuentemente, la decisión quedará en manos de alrededor de 800 superdelegados a la convención que serán los que finalmente escogerán a uno u otro como el candidato demócrata a la presidencia.

El debate también giró en torno a los problemas que acosan al país, la libre pertenencia de armas, y sobre todo la economía, así como la crisis surgida a raíz de los préstamos inmobiliarios de alto riesgo.

Los aspirantes demócratas a la presidencia también reiteraron sus críticas a la guerra en Irak y a McCain, a quien consideran un continuador de la estrategia del presidente George W. Bush en el país árabe.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual