x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

Las empresas turísticas rebajan al 1,6% su previsión de crecimiento del sector

La organización cree que se está registrando un trasvase de trabajadores de otros campos más afectados por la crisis

Actualizada Jueves, 17 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • EFE. MADRID

El turismo español sorteó "algo mejor" que otros sectores la desaceleración económica en el primer trimestre y mantuvo la capacidad de generar empleo con un ritmo de crecimiento del 4,5%, según dijo ayer el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, quien explicó que este resultado apunta a que se está produciendo un trasvase al turismo de trabajadores de otros sectores más afectados por la ralentización de la economía, aunque reconoció que aún no hay indicadores que lo confirmen.

A pesar de que el turismo se defiende mejor en el actual contexto de desaceleración económica, los empresarios del sector revisaron a la baja sus perspectivas sobre el crecimiento del "PIB turístico" en 2008, situándolas en el 1,6% desde el 1,9% que preveían a principios de año.

Tras "un comienzo esperanzador" entre enero y febrero, gracias al tirón de la demanda extranjera y la recuperación de Canarias, la debilidad de la demanda española en marzo y sus consecuencias sobre una Semana Santa que se saldó con un balance negativo mermó las ventas de las empresas turísticas en el conjunto del primer trimestre.

Los subsectores que experimentaron un mejor comportamiento fueron las agencias de viajes, debido al aumento de la demanda de viajes de los españoles al extranjero por la depreciación del dólar; el alquiler de coches; y el ocio.

"Trimestre atípico"

Además de Canarias, que consiguió cerrar un primer trimestre de clara recuperación después de cerca de siete años de caídas en los beneficios empresariales, Zoreda destacó los buenos resultados de Cataluña y Aragón

-gracias a la Expo en Zaragoza y a los Pirineos-, la España Verde y las dos Castillas, frente a la ralentización de las ventas en la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Tras este, un tanto "atípico", primer trimestre, por ser año bisiesto, el adelanto de la Semana Santa y la celebración de las elecciones, que dificulta el diagnóstico para el conjunto de 2008, los empresarios anticipan la posibilidad de que "se sigan debilitando sus ventas, aunque sin contemplarse ninguna contracción súbita de las mismas en ningún subsector turístico".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual