España reduce una décima, hasta un punto porcentual, su distancia con el aumento de los precios de la zona
La inflación de la zona euro aumentó en marzo un 1% mensual y se situó en el 3,6% en términos interanuales, tres décimas más y alcanzado su máximo nivel en la historia, informó la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat. La cifra se sitúa, además, una décima por encima de las estimaciones iniciales de Eurostat, que pronosticaba un aumento del 3,5% interanual, dos décimas más que en febrero.
En la Europa de los 27, la inflación aumentó un 0,8% en términos mensuales y se incrementó tres décimas en términos interanuales, hasta el 3,8%. El diferencial de inflación de España con la zona euro se recorta una décima, hasta un punto, ya que el IPC armonizado de España subió en marzo un 4,6% interanual.
Se cumplen así los pronósticos de la Comisión Europea y del BCE, que llevan varios meses advirtiendo de que el IPC se mantendría elevado durante los primeros meses de 2008, como consecuencia de las alzas del precio del petróleo y de alimentos.
España mantiene la segunda posición en el grupo de los países de la eurozona que registraron mayores tasas de inflación interanual, por detrás de Eslovenia (6,6%). Por el contrario, Países Bajos (1,9%), Portugal (3,1%) y Alemania (3,3%) son los países de la zona euro que registran las tasas interanuales más bajas.
La Comisión Europea expresó ayer su "inquietud" por el máximo histórico de inflación. El Ejecutivo comunitario reclamó de nuevo que la subida de los salarios se vincule a la productividad para evitar caer en una "espiral inflacionista".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual