x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
MÚSICA FERNANDO PÉREZ OLLO

La "Quinta" de Mahler con batuta joven

Actualizada Jueves, 17 de abril de 2008 - 04:00 h.

Programa: "Itaun", de Ramon Lazkano, y "Sinfonía nº 5", de Gustav Mahler.

Director: Pablo González.

Incidencias: Baluarte. Martes. Noveno concierto del curso de la OSE en Pamplona. Lleno.Aplausos en la primera obra, saludos y propina del solista: "Despertar", de Astor Piazzola. Ovación intensa y algún "bravo" tras la sinfonía y varias salidas del director que hizo levantar a Miguel Echepare El Busto y Juan Manuel Gómez González, trompeta y trompa solistas respectivamente.

L A Quinta de Mahler comienza por plantear problemas de tonalidad y no porque la ignore, olvide o transgreda en ningún momento, audacia que el compositor no practicó. El sentido de esa frase es otro. Anteayer, el programa anunciaba la obra sin ninguna referencia al tono en que está escrita. Más de un libro, y prestigioso, la reseña en do sostenido menor. El programa de mano lo omitió y acertó. De los cinco movimientos de la obra sólo el primero está en ese tono. El segundo va en la menor, el cuarto en fa mayor y los otros dos en re mayor. La sinfonía comienza, pues, en do sostenido menor y acaba en re mayor.

Pablo González, el director de esta sesión, es joven y quizá su interpretación de esta sinfonía, tan proteica en sus contenidos y ambientes sonoros, resultó un tanto alborotada en algunos momentos -en el primer movimiento, especialmente-, descosida y algo dispersa en otros -el scherzo, el movimiento más largo de la obra, el más desenfadadado y libre-, cruda de timbres, con escasa tensión y corto refinamiento, y a la vez brillante, arrebatada y directa. Anteayer cualquiera pudo comprobar que entre la mejor versión grabada y la audición viva, con la orquesta en el escenario, hay el abismo que maliciaba Otto Klemperer entre la foto y la persona. Klemperer, poco amigo de los estudios de grabación, se refería a Marylin Monroe. La orquesta de Mahler, exigente, compleja y abigarrada -con frecuencia acusada de notársele que él era un grandísimo director-, sirve tan bien como la actriz norteamericana para apreciar las diferencias que separan la realidad enlatada, aun muy perfecta, y la percibida "en vivo" con defectos y limitaciones. La trompeta inicial de esta Quinta bastaría para demostrarlo. Anteayer, rotundamente.

El adagietto para cuerda sola, sin duda el tiempo más conocido de esta sinfonía y quizá de Mahler, por razones no sólo musicales, debe ir muy lento, (Sehr langsam), y así fue, además de intenso y emotivo sin caer en blandenguería. Pero más importante es que supo mantener su encaje esencial en el esquema de la obra: una larga melodía, enclave lírico entre el scherzo y el rondó final, allegroque abunda en pasajes contrapuntísticos -no es casual que en 1902 Mahler estuviese inmerso en los "Motetten" de Bach- hasta la apoteosis sonora que cierra la sinfonía, quizá la más desenfrenadamente humana del músico. No fue, sin embargo, una versión que nos dejara mudos e inmóviles de emoción, como puede ocurrir. Recuerdo la de Solti, con la Orquesta de Chicago, en Madrid y, más tarde, la de Ch. von Dohányi, con la de Cleveland, en la Quincena donostiarra. Tampoco estará de más recordar que la Quinta no es la sinfonía de Mahler mejor tratada, por la dificultad de las transiciones del lirismo al dramatismo.

La cuerda -17,15,12,10 y 6- intervino con intensidad, como va dicho, y redondez en el adagietto, y, sin demérito de toda la orquesta -con dinámica vivaz y precisa-, los metales merecieron los aplausos que el director concentró en los solistas.

La tarde se abrió con una obra para acordeón y orquesta. Será. A Alberdi se le oyó bien en la propina. El "concierto" induce a preguntar qué papel asignó el autor al acordeón, instrumento bien ajeno al que los predicadore llamaban infernuko hauspoa.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual