El aparato controla al paciente, envía los datos a una página web y puede alertar por SMS de las emergencias
El Hospital Clínico de Barcelona ha colocado a un paciente de 58 años con insuficiencia cardíaca un desfibrilador, primero de sus características en España, que permite controlar por Internet y por vía telefónica las constantes vitales, y que, en caso de emergencia, envía un mensaje para la atención inmediata.
El director del Instituto Clínico del Tórax, Josep Brugada, que ha realizado el implante del dispositivo, explicó en conferencia de prensa que la colocación del desfibrilador, el más sofisticado de mercado en la actualidad, tuvo lugar el pasado día 8, de manera simultánea con la de otros catorce, idénticos, en otros puntos del planeta.
Este dispositivo, que en estos momentos cuesta entre 18.000 y 22.000 euros, supone un avance en el control de los pacientes con insuficiencia cardíaca grave a los que ya se les implanta un desfibrilador automático que detecta las anomalías y sincroniza el ritmo del corazón.
La novedad del aparato radica en que permite el control remoto del paciente gracias a la transmisión directa y en línea del electrocardiograma, que se envía cada noche por Internet a una página web y que el personal de enfermería consulta a la mañana siguiente. En caso de que se produzca alguna emergencia, el dispositivo puede programarse para que envíe una alerta mediante un mensaje corto de texto (SMS), lo que haría posible una reacción inmediata.
Se calcula que en España existen unas 500.000 personas con una insuficiencia cardíaca severa, de las que unas 100.000 están afectadas por una asincronía eléctrica, por lo que podrían ser candidatos a un dispositivo como el presentado ayer. Los afectados de insuficiencia cardíaca tienen un alto riesgo de morir de muerte súbita, que en España causa cada año el fallecimiento de 35.000 personas.
Brugada subrayó que una de las ventajas del dispositivo es que ofrece al paciente una seguridad casi completa de que su corazón está bajo control y de que pueden detectarse de inmediato incluso fallos del aparato (como la falta de batería o la desconexión de un cable), lo que es imposible hacer con los desfibriladores que no incluyen un sistema de transmisión automática de datos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual