El concurso para el equipamiento escénico quedó desierto y se estudia alquilarlo provisionalmente
La larga espera de los tudelanos para volver a ver abierto el teatro Gaztambide parece llegar a su fin. Cerrado desde marzo de 2001 y con una reforma llena de dificultades, el ayuntamiento anunció que espera abrirlo en octubre. Las obras están casi acabadas y podrían finalizarse antes de verano, pero una ampliación del proyecto hará que se retrase a octubre. La anterior estimación hablaba de septiembre. El coste final de la obra no se ha concretado, pero rondará los 8 millones de euros.
Al presupuesto inicial de 4,6 millones, se unió una modificación de 1,1 millones y, hace unos días, se anunció una ampliación de obra por más de 800.000 euros. Consistirá en la adecuación de un pequeño anfiteatro al aire libre en el patio de Lestonnac; mamparas para reducir el ruido a vecinos; un gran cartel en el acceso al patio; o un montasillas para minusválidos. Aparte, se reparará la fachada, con un convenio entre ayuntamiento y vecinos.
El equipamiento, desierto
A estas cifras se unen los 1,2 millones del equipamiento escénico -luz, sonido e imagen-, pero el concurso ha quedado desierto tras no aceptar las ofertas de empresas "por cuestiones técnicas". La concejal de Urbanismo, Mariví Castillo, anunció que se volverá a convocar, pero que, si no se ha instalado para octubre, se alquilará provisionalmente. "Hay muchos teatros que funcionan así y de forma permanente", dijo. Estas cantidades suman los 8 millones de euros, financiados por el ministerio de Vivienda (60%), Gobierno foral (24%) y ayuntamiento (16%).
Eso sí, el teatro ya luce casi en su máximo esplendor. Ya están colocadas sus 687 butacas de color naranja -casi 400 en la sala principal y cerca de 300 en el anfiteatro-, el suelo y el techo de madera, paredes de mármol, foso de orquesta para 50 músicos, sala de ensayo, vestuarios, cafetería, un gran escenario de 21 m de altura... Enrique Delso, director de obra, dijo que está "a punto de finalizar", y Castillo destacó el resultado. "Se le está dando mucha importancia a un teatro en el centro de la ciudad. Ha participado el ministerio, ayuntamiento, dirección de obra y contrata (Alcuba), que lo han tratado como a un hijo. Puede ser una obra que, cuando termine, podremos estar todos muy satisfechos porque cada rincón recoge el esfuerzo de mucha gente", dijo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual