x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Sanzberro asegura que "no hay plaga" de conejos y que no se prevén medidas extraordinarias para frenar su aumento

A su juicio, las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo "son suficientes, aunque aún no están dando los resultados deseables"

Actualizada Miércoles, 16 de abril de 2008 - 13:50 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

La consejera de Desarrollo Rural y Media Ambiente, Begoña Sanzberro, afirmó hoy que su departamento no tiene previstas medidas "extraordinarias ni agresivas" para hacer frente al crecimiento de la población de conejos, porque, según dijo, existe un exceso pero "no una plaga". A su juicio, las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo "son suficientes, aunque aún no están dando los resultados deseables".

Sanzberro realizó estas valoraciones en una comisión parlamentaria en la que compareció, a petición del PSN, para explicar las medidas que está adoptando el Gobierno para hacer frente a los daños ocasionados por los conejos en el ámbito agrario, que afecta sobre todos a localidades de la Ribera de Navarra.

En su intervención, Sanzberro explicó que se considera zona de riesgo aquella a partir de cuatro conejos por kilómetro, "donde los daños aumentan exponencialmente". Además, sostuvo que en los años con pocos lluvias, como el actual, "aumentan también los daños".

Sanzberro subrayó asimismo que existen una serie de acotados en los que los daños producidos por el conejo a la agricultura "son especialmente graves, motivo por el cual se autoriza la caza del conejo fuera de la temporada tradicional".

De esta forma, en estos acotados se puede cazar el conejo desde el mes de agosto hasta el de febrero, ambos incluidos y de manera sistemática, y desde el mes de marzo hasta el de julio si se diesen nuevos episodios de daños y tras inspección de Guarderío del departamento. Las modalidades de caza autorizadas incluyen, además de la caza al salto tradicional, la caza con hurón y la caza con trampas específicas.

En el problema de los daños, la prevención es uno de los pilares de trabajo sobre la protección y la intervención en el hábitat. La protección consiste en colocar barreras físicas "a utilizar especialmente en cultivos permanentes o de alto valor económico", expuso.

Sobre la intervención en el hábitat, existen medidas que sirven para mejorar la calidad del hábitat para otras especies y a su vez disminuir la capacidad de refugio de conejo. "El mayor esfuerzo se centra en la realización de desbroces de matorral y clareo de pinares", apuntó.

Actualmente, la especie cinegética que mayores daños está provocando en Navarra es el conejo, "llegando a poner en cuestión la viabilidad de numerosos acotados a la hora de hacer frente a las indemnizaciones". Por ello, el departamento habilita una ayuda económica con carácter anual para hacer frente a esta responsabilidad. La cuantía de la subvención ronda entre el 40 y el 70 por ciento de los daños en función de los daños totales del acotado.

A juicio de la consejera, los daños "no son únicamente un problema económico, son también un problema social, ya que la existencia de daños ocasiona tensiones entre cazadores y agricultores". Este conflicto "se ve notablemente disminuido cuando el coto dispone de guarda de caza, que como profesional va a ayudar a dar la respuesta a las quejas de los agricultores de forma mucho más rápida y eficaz".

Asimismo, la consejera explicó que el departamento se ha reunido con con los pueblos más afectados, que han trasladado sus quejas, así como con la UAGN y demás colectivos.

Ayudas

En primer lugar, Sanzberro expuso que existen ayudas para daños en la fauna cinegética, con un importe consignado de 350.000 euros, que se ha incrementado en 200.000 euros con respecto a año 2007. El objetivo es responder al crecimiento de los daños constatados con respecto a ejercicios anteriores.

En segundo lugar hizo referencia a la línea de ayudas por Prevención y mejora de hábitats, por un importe de 170.000 euros y a la línea 'Ayudas Guarderío Cotos de Caza', con un importe de 200.000 euros, que se encamina al apoyo para la contratación de guardas por parte de los cotos. Por último la consejera citó la línea 'Curso formación guardas de caza', por 7.000 euros.

Con todo, Sanzberro subrayó que éste es un problema "que requiere de la implicación de todos los agentes" y recordó que el incremento de conejos "es un problema, pero también una fuente de ingresos que bien gestionados puede compensar las pérdidas económicas que genera".

Intervenciones de los grupos

María Gracia Iribarren, de PSN, se mostró crítica con la comparecencia de la consejera, porque resaltó que "no se han tomado iniciativas fuera de las normales y por lo tanto no son suficientes ante una situación como que la que están sufriendo los agricultores".

A su juicio, Sanzberro "ha vuelto a dejar el problema en manos de los cazadores" y pidió "medidas extraordinarias y preventivas".

Por parte de UPN, María José Bozal apoyó a la consejera porque, a su juicio, "no son necesarias medidas drásticas, si además se tiene en cuenta la necesidad que tenemos de conejo".

Desde Nafarroa Bai, el parlamentario Aitor Etxarri pidió a la consejera que "haga frente al enfrentamiento entre agricultores y cazadores, porque se están tirando la pelota unos a otros". Además, expuso que el Gobierno deberá poner medidas para que no se pueda cazar cerca de autopistas, por el peligro que supone".

José Andrés Burguete, de CDN, aseguró que medidas más drásticas "serían un problema para el medio ambiente" y resaltó que éste es un problema "difícil y complejo, porque la situación es diferente según zonas de Navarra".

Por último, Ion Erro, de IUN, mostró su apoyo al modelo social de la gestión de la caza "porque está dando buenos resultados" y también se mostró contrario a medias extraordinarias "que puedan dañar el ecosistema".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • ¡Temporada de patos!Bugs Bunny

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual