En relación con la carrera profesional, consideran necesario desarrollar el modelo que durante varios meses estuvieron negociando
Reducir la temporalidad y aplicar al personal de las Administraciones Públicas un modelo de carrera profesional similar al de Enfermería son algunas de las propuestas recogidas en la plataforma suscrita por AFAPNA, CCOO y UGT para la negociación de las condiciones de empleo de estos trabajadores.
Entre las propuestas básicas de la plataforma conjunta de estas organizaciones sindicales, dadas a conocer hoy, se recoge también el mantenimiento del poder adquisitivo del personal, mediante la negociación de una nueva fórmula de revisión salarial para el caso de que el IPC de Navarra supere el 2 por ciento.
En este sentido, señalan que puesto que, tras las sentencias del Tribunal Constitucional, no es posible la aplicación de la cláusula de revisión directa, la fórmula deberá, por otra vía, ajustar los salarios a la desviación del IPC.
En relación con la carrera profesional, consideran necesario desarrollar el modelo que durante varios meses estuvieron negociando, y en el que se prevé la exigencia de siete años para alcanzar el nivel I, y seis para cada uno de los demás y se determinan como elementos objeto de valoración el cumplimiento de objetivos de actividad, formación, perfeccionamiento y actualización profesional.
Respecto a las cuantías proponen que sean similares a las contempladas para Enfermería, a lo que añaden que su financiación supondría dedicar 1,3 puntos de la masa salarial, aproximadamente, durante cada uno de los próximos cuatro años.
La reducción de los "altos porcentajes" de temporalidad del sector, con un índices que rondan el 33 por ciento, es uno de sus objetivos, para lo que piden la aprobación de una Oferta Pública de Empleo amplia que incluya todas las vacantes existentes.
Además solicitan la creación, en la plantilla orgánica, de las vacantes correspondientes a puestos de trabajo de carácter estructural existentes en el ámbito docente y sanitario, y su correspondiente inclusión en la OPE y la creación de vacantes no asignadas a una plaza concreta para cubrir las necesidades que se vayan produciendo en los distintos departamentos en cada momento concreto por personal fijo.
En la plataforma se recogen también otras cuestiones como el pago de la antigüedad y de la ayuda familiar al personal temporal y la traslación a su normativa de las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar de aplicación en otros ámbitos.
Igualmente aluden a la necesidad de estudiar la problemática de alguno colectivos, ya que en ocasiones existe un mal encuadramiento de nivel o con complementos insuficientes. Al respecto proponen que se realice un estudio y una asignación económica global para la aplicación práctica de sus conclusiones dentro de la vigencia del acuerdo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual