x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

Pulido: "El TC debe recuperar la "autoritas" que ha perdido"

Acaba de publicar "La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional anotada con Jurisprudencia", en su segunda edición

Actualizada Miércoles, 16 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • NATALIA AYARRA . PAMPLONA

Manuel Pulido Quecedo, doctor en Derecho Constitucional, acaba de publicar la Ley orgánica del Tribunal Constitucional anotada con jurisprudencia, segunda edición que viene a actualizar la primera, agotada hace años, enriquecida con un elenco de jurisprudencia constitucional, que cubre los diez últimos años de jurisprudencia del alto tribunal.

Obra dirigida a abogados, jueces, funcionarios, a profesores universitarios y estudiosos en general, permite conocer la interpretación de las distintas instituciones procesales de la jurisdicción constitucional llevada a cabo por el Tribunal Constitucional (TC). Editada por Civitas, incluye prólogo de Lorenzo Martín Retortillo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid.

Pulido se muestra conforme con la consideración de que el libro podría titularse "El Tribunal Constitucional habla sobre el Tribunal Constitucional".

El autor considera, respecto a la evolución del TC, que "la primera época fue la más equilibrada desde el punto de vista de su composición, y la más brillante, porque, además de su primer presidente, García Pelayo, estaban Rubio Llorente, Díez Picazo, Latorre, Gloria Begué, es decir, figuras que hoy no existen en el tribunal, figuras indiscutibles y no gente a la que se ha conocido luego, cuando ya eran magistrados". Esa es, precisamente, una de las principales diferencias entre el TC originario y el actual, señala Pulido.

En la actualidad, lamenta, el TC se ve afectado por "excesivo ruido mediático" y por "influencias políticas ajenas a su elevada función". Concretamente, Pulido se refiere a las últimas polémicas en torno a la elección de los magistrados del TC para señalar que "todos estos asuntos de las recusaciones, en las que el propio tribunal debería haber puesto tierra de por medio y no dejarse instrumentalizar por los partidos, han sido muy perniciosos, porque su autoridad ha quedado degradada".

En su opinión, "el tribunal debe preservar su prestigio, así que cuanto menos se hable de sus cuestiones internas, mejor. Además, ahora mismo estamos a la espera de resoluciones muy importantes. Así que esperemos que consiga recuperar la autoritas que ha perdido".

Pulido explica, por otra parte, que el alto tribunal vio el año pasado un total de 12.000 asuntos, de los que aproximadamente 11.200 son recursos de amparo, mientras que en los primeros años había sólo 400 asuntos vistos por el TC. "Es decir, el tribunal tiene que tratar de equilibrar el respeto a los derechos fundamentales, pero dando salida a los temas principales, porque estamos en una media de entre seis y siete años de resolución de los recursos de inconstitucionalidad".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual