x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

La ayuda de 210 euros mensuales para el alquiler no logra que los jóvenes se emancipen

Sólo el 4% (78 de 1.845) de las solicitudes tramitadas en Navarra es para emanciparse

Actualizada Miércoles, 16 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • MARCOS SÁNCHEZ . PAMPLONA

A pesar de que la ayuda fue creada por el Ministerio de Vivienda con el nombre de Renta Básica de Emancipación, sólo el 4% de las solicitudes tramitadas en Navarra hasta el momento (78 de 1.845) para recibir 210 euros al mes para el alquiler pertenece a jóvenes que buscan emanciparse.

La Renta Básica de Emancipación está vigente en Navarra desde el pasado 21 de enero y está abierta a jóvenes de entre 22 y 30 años que residan o vayan a residir alquilados en una vivienda libre (no vivienda protegida). La subvención se concede por un máximo de 4 años y, en todo caso, hasta cumplir los 30 años. El dinero lo pone el Ministerio de Vivienda, pero la recepción, tramitación y valoración de las solicitudes corre a cargo del departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra. Por el momento, Vivienda foral ha recibido 2.015 solicitudes (1.872 en Pamplona y 143 en Tudela), de las que han sido tramitadas 1.845. De éstas, 1.375 han obtenido un resultado satisfactorio reconociendo a esos demandantes el derecho a la ayuda; 392 han sido peticiones con resoluciones negativas; y 78 solicitantes han obtenido una resolución provisional: tienen 3 meses de plazo para presentar un contrato de arrendamiento y empezar a cobrar los 210 euros mensuales. Estos últimos son jóvenes que aún no viven en alquiler y quieren hacerlo. Residen en casa de sus padres y buscan la subvención para facilitar su emancipación. Por su parte, los 1.375 jóvenes que han obtenido una resolución positiva ya vivían emancipados y de alquiler.

Respecto a las solicitudes negativas, 116 han sido por no estar al día con Hacienda; 76 por carecer de vida laboral y de una fuente regular de ingresos; 26 por no estar al corriente con la Seguridad Social; 41 por superar 22.000 euros anuales de ingresos; 14 por no tener una edad de entre 22 y 30 años; 26 por no tener la residencia legal y permanente en España; 48 por ser la vivienda arrendada una vivienda protegida; 10 por no ser la vivienda arrendada residencia habitual y permanente; 19 por no ser vivienda el inmueble arrendado; 13 por no ser titular de un contrato de arrendamiento de vivienda sino de habitación; 2 por ser titular de un contrato arrendamiento de la bolsa de alquiler de Vinsa; y uno por ser el arrendador familiar en segundo grado del arrendatario.

Comparecencia de Esparza

Los datos fueron aportados ayer por el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra, Carlos Esparza, que compareció en el Parlamento para informar, a petición del PSN, sobre el contenido del convenio firmado el pasado 9 de enero con el Ministerio de Vivienda para la aplicación en Navarra de la Renta Básica de Emancipación o ayuda de 210 euros al alquiler joven. En virtud de dicho convenio, el Ministerio de Vivienda se compromete a abonar directamente las ayudas, "sin que ello repercuta en la aportación de Navarra a las cargas generales del Estado conforme a su régimen foral", destacó el consejero de CDN.

El departamento foral de Vivienda ha habilitado dos oficinas, una en Pamplona y otra en Tudela, para asesorar y recibir a los solicitantes, además de un número telefónico de consultas y cita previa: 902 540606. Además de en las oficinas, los interesados pueden hacerse con impresos de solicitud en http://www.vinsanavarra.es y http://www.alquilerjoven.es.

También según el convenio, el departamento de Vivienda puede proponer a la comisión de seguimiento del convenio el establecimiento de un tope máximo en el precio del alquiler si se observara que la ayuda tiene un efecto inflacionista en Navarra. "El tiempo que ha transcurrido no es suficiente para poder detectar esto", dijo ayer Esparza.

Tras la exposición del consejero de Vivienda, hablaron los portavoces de los grupos parlamentarios. Samuel Caro, del PSN, instó a seguir haciendo campañas periódicas de publicidad "para que la gente no se olvide de estas ayudas", a lo que Esparza se mostró "absolutamente conforme", algo en lo que también coincidió Amaya Otamendi, de UPN. Por su parte, Txentxo Jimenez (NaBai) desacreditó la ayuda de 210 al considerarla "transitoria". "No emancipemos a los jóvenes hasta los 30 años y que luego nos vuelvan a casa", manifestó. José Andrés Burguete, de CDN, afirmó que el alquiler "no es la panacea. La mayoría de los demandantes quiere acceder a una vivienda en propiedad y la clave sigue siendo ampliar la oferta de vivienda protegida".

Ion Erro (IU) criticó a Carlos Esparza que en el pasado mes de septiembre calificase la ayuda del Ministerio al alquiler joven como "electoralista" y "poco seria" , y que meses después acordarse su puesta en marcha en Navarra. "Mi posición no ha cambiado. Yo destinaría antes los recursos a crear más viviendas protegidas que a una medida de este tipo, pero bienvenidos los fondos del Estado para ayudar a los jóvenes", le respondió Esparza. "El problema de acceso a la vivienda es de renta y de alto precio. Y las declaraciones que hice son calcadas a las que hizo Madrazo ( de IU y consejero de Vivienda del Gobierno vasco). Hemos hecho lo mismo que han hecho ustedes en el País Vasco".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • hace 30 años mis padres compraron donde la clínica un piso, por 3 millones más intereses bestiales, trabajando los dos. Y lo pagaron en 15 años. Sin ganar más que el resto del mundo, nos apretábamos todo el año y nos podíamos ir una semanita de vacaciones. Yo cobro 1200 euros (una privilegiada) y aunque los intereses estén al 5%, cualquier hipoteca tonta supera mi sueldo. Por cierto, esos pisos han multiplicado por 30 su valor.Mileurista y un poco más
  • Hace 10 años los pisos costaban 10 mio. vale. ¿Pero cuánto se ganaba? 160.000 ptas ganaban poquísimos eso te lo aseguro. Y los intereses estaban al 9,5% y como mucho te daban un 70 % de crédito y si no tenías contrato fijo nada o tenías que traer avalista (tus padres). A propósito, mileurista, estoy hasta los mismísimos ov... de escuchar este tipo de quejas. Trabajo en una empresa de catering en un polígono (lo digo para que sepas que me cuesta casi 1 hora ir y otra volver de ahí a mi piso compartido) y gano 900 euros al mes. ¡Y contenta! ¿Porque no preguntas a tu cartero, a la cajera, al que te vende el pan y al albañil lo que ganan? Rediez. ¡Pobrecitos los mileuristas! En vez de hijo tienen coche y mucho morro.novecentista a mucha honra
  • Por favor no me pueden discutir lo que han subido los pisos en 10 años aquí...por muy mimados que sean los jovenes de hoy en dia y malcriados blablabla la realidad es que hace 10 años un piso en la Tx te costaba 10 millones como mucho y hoy si encuentras uno por 30 afortunado eres, se han triplicado los pisos y los sueldos han subido una miseria en este tiempoLas cosas como son
  • Y a mí que ni soy joven pre-independiente, ni soy mujer maltratada, ni soy niño en edad escolar, ni soy inmigrante, ni nada de nada, sólo soy la pobre imbécil contribuyente de cuyo bolsillo salen este tipo de estupideces... ¿A MÍ QUIÉN ME AYUDA? Probaré a ver si llorando y gimiendo y diciendo que la vida es muuuuuuy dura y muuuuuuy caro todo Papá Gobierno se solidariza conmigo. HASTA EL GORRO!!!
  • No, si solo faltaría que sin trabajar puediras pagar un alquiler. A mí no me dieron 200 euros al mes nunca, y con mi trabajo me lo pagaba. Ahora sigo trabajando, y encima de mis impuestos pagandoles a otros el alquiler.Pepe Frutos

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual