x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Esparza quiere un nuevo baremo "con el mayor consenso posible"

Actualizada Miércoles, 16 de abril de 2008 - 03:59 h.
  • M.S. . PAMPLONA

El consejero de Vivienda, Carlos Esparza, también compareció ayer en el Parlamento a petición de IU para exponer el criterio de su departamento en relación a la valoración crítica que el pasado mes de enero hizo el Defensor del Pueblo, Javier Enériz, sobre el baremo de adjudicación de VPO. Enériz, por medio de una carta al propio Esparza que hizo pública, manifestó entre otras cosas que la cuenta vivienda "no aporta absolutamente nada"; que se debería desechar otorgar más puntos a los menores de 35 años, los mayores de 65 y las familias monoparentales; y que el desarrollo y cambios en el baremo se deberían hacer por medio de una orden foral del consejero de Vivienda en vez de con una ley foral (que debe ser debatida y votada en el Parlamento).

Sobre lo de la cuenta vivienda, el consejero de CDN aseguró que era la parte en la que estaban más en desacuerdo. "El ahorro contribuye a la financiación de la entrada para una vivienda y hace que el endeudamiento sea menor, por lo que será más fácil que las entidades financieras concedan una hipoteca a las personas que han demostrado una capacidad de ahorro", dijo. "Soy partidario de que se puntúe la cuenta vivienda. Otra cosa será el peso que debe tener en el conjunto del baremo". En cuanto a las apreciaciones de Enériz sobre la edad, Esparza señaló que "parece socialmente asumida la necesidad de discriminar positivamente a la juventud para rebajar la muy alta edad de emancipación" y que el porcentaje de solicitantes mayores de 65 años es del 0,4%, "por lo que la modificación del baremo en ahí tendría un efecto mínimo".

El consejero de Vivienda se mostró partidario de dar prioridad al colectivo de divorciados o separados con hijos ("la prioridad que se concede a estos padres redundará en el bienestar de los hijos", añadió) y manifestó que "en tanto y cuanto la vivienda protegida siga siendo un bien escaso, el baremo deberá expresar la voluntad del Parlamento. El baremo expresa una opinión de la sociedad, cuyo máximo representante es el Parlamento".

Esparza y los portavoces de todos los grupos parlamentarios hablaron en favor de una reforma del actual baremo de VPO. El consejero señaló que ese debate debe hacerse en el marco del Pacto Foral por la Vivienda para aprobar un nuevo baremo "que cuente con el mayor consenso posible". Con el citado pacto llegó el momento más tenso de la comparecencia. "Usted se comprometió a que el borrador del pacto estaría elaborado para el primer trimestre de 2008 y no tenemos noticias. Una cosa son las palabras y otra, los hechos. Póngase las pilas y tómese en serio la política de vivienda", le dijo Ion Erro (IU) a Esparza, a lo que éste respondió: "Me duele profundamente lo de que no me tomo en serio la política de vivienda. Le ruego que no vuelva a decir eso".

El consejero aseguró que la propuesta del pacto, junto a un diagnóstico, está "prácticamente ultimada" y que la próxima semana lo pasará, " en primer lugar", al PSN. "Según el pacto presupuestario, es nuestro interlocutor", dijo.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual