x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

El PNV podría presentar en Bera la moción para que ANV condene a ETA

Iñigo Urkullu, líder del PNV, dio una conferencia en el Colegio Mayor Larraona de Pamplona

Actualizada Miércoles, 16 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • BEATRIZ ARNEDO . PAMPLONA

El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, afirmó ayer en Pamplona que también afecta a Navarra la decisión de su partido de presentar mociones de condena de los atentados y amenazas de ETA en ayuntamientos gobernados por ANV. La única localidad donde ANV tiene la alcaldía y el PNV está presente como partido, y no en la coalición NaBai, es Bera. ANV tiene tres concejales y la alcaldía. EA (3), Aralar (2) y PNV (2) superarían juntos en votos a ANV.

Urkullu, sin concretar ninguna localidad, señaló que intentarán presentar estas mociones de forma conjunta con el resto de partidos y si no, la planteará sólo el PNV. En caso de que ANV no apoye la iniciativa, exigirían la dimisión del alcalde. "Si no se produce esa dimisión y tenemos capacidad y fortaleza para presentar una moción de censura como PNV, lo haremos. Pero no sólo afecta al PNV, sino también a otras formaciones políticas". De hecho, en Bera necesitarían el acuerdo de Aralar y EA.

Iñigo Urkullu realizó estas declaraciones antes de participar en las II Jornadas sobre Terrorismo y Democracia organizadas por el Colegio Mayor Larraona. Asistieron a la conferencia y al posterior coloquio alrededor de 180 personas. Presentó al dirigente nacionalista Jurdan Arretxe, del Colegio Mayor.

Urkullu aseguró que la democracia "no se está aplicando ante ETA, sino que se está utilizando contra ETA, para esconder detrás otros intereses y objetivos". Argumentó que "es un hecho constatable" la "utilización de la Ley de Partidos y de los órganos judiciales, sin un criterio claro y definido". Por eso, señaló, ANV se ha presentado en unos ayuntamientos y no en otros, y "es posible" que "esa izquierda radical abertzale" se presente el año que viene a las elecciones vascas.

Criticó que ese sector radical haya podido "negociar" con el Gobierno central, y no lo pueda hacer el PNV. Agregó que tras el 9-M acordar "la cuestión vasca" con el presidente del Ejecutivo es "más difícil", porque el PSE "casi ha convencido" a José Luis Rodríguez Zapatero de que "hay que asfixiar" al PNV de aquí a las elecciones de Euskadi por motivos electorales, señaló.

Sobre la derrota de ETA

En el turno de preguntas, un asistente le dijo que era riojano y vivía "a 5 minutos andando" de Euskadi. "¿Yo no puedo decidir sobre esa tierra?". Urkullu le respondió que ser ciudadano de una comunidad "comporta una serie de derechos" en las decisiones sobre esa comunidad.

Otra persona le preguntó por las palabras de María San Gil, presidenta del PP vasco, que el día anterior en ese foro había afirmado que el PNV no quiere la derrota de ETA. El líder del PNV respondió que su partido no cree en una "derrota" entendida "exclusivamente desde la vía judicial y policial. No es la fórmula". "La derrota viene de un ejercicio de más democracia", señaló.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual