x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

Educación aceptará una sentencia navarra sobre objeción de conciencia

El consejero Pérez- Nievas debatió ayer con Benigno Blanco, presidente del Foro Español de la familia

Actualizada Miércoles, 16 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • IÑIGO SALVOCH . PAMPLONA

El primer año de la polémica asignatura de "Educación para la Ciudadanía", se salda por ahora, según el consejero Carlos Pérez- Nievas, "sin demasiadas quejas", entre otras cosas porque "nació en una legislatura de la provocación, pero se plasmó en un decreto confuso que a la hora de ponerse en práctica ha permitido a cada centro adaptarla a su ideario".

A pesar de que la asignatura echó a andar con 600 firmas de padres contrarias, el consejero Pérez-Nievas no aceptó objeciones de conciencia porque consideró que el departamento no tenía competencia para ello. Ahora, al igual que los padres, dice que se encuentra a la espera de que el Tribunal Superior de Navarra se pronuncie y dicte una sentencia "que se va a acatar de inmediato en mi departamento. No vamos a esperar a posibles recursos en otros organismos de justicia y espero que el curso que viene podamos aplicar en materia de objeción de conciencia lo que el Tribunal Superior haya dicho. Lo que no voy a hacer es, como la consejera de Madrid, ampararme en la sentencia de un tribunal andaluz", indicó ayer el consejero en un debate con Benigno Blanco, presidente del Foro Español de la Familia, organizado por la APYMA de Teresianas. Si alguno esperaba que hubieran saltado chispas entre un destacado defensor del derecho a la objeción de conciencia de los padres a la asignatura de "Educación para la Ciudadanía", como Benigno Blanco, y el único consejero de educación no socialista que ha puesto en marcha este curso la citada asignatura, no lo vio. Ni hubo mayores discrepancias.

Pérez-Nievas (CDN) justificó su actuación como consejero. "Me encontré con una ley de obligado cumplimiento y mi antecesor, Luis Campoy, así lo había entendido también". El hecho de que Educación no haya aceptado las objeciones de conciencia de los padres se debe a que, según Pérez-Nievas, "como departamento no tenemos capacidad de decidir si esas solicitudes están amparadas por el ordenamiento jurídico o no". El consejero añadió que, aunque la asignatura ha perdido mucho del componente ideológico con el que había nacido, "puede que en esta legislatura en la que el PSOE ha salido reforzado por los votos la convierta en un caballo de Troya"

Blanco y el derecho a objetar

Benigno Blanco destacó que por primera vez un consejero de educación debatía con él. Insistió en que la asignatura "no respeta la libertad" pues indicó que el decreto que la regula "no respeta los límites que establece la Constitución". Añadió que no es posible "consagrar la ética de una mayoría parlamentaria de un determinado momento como un valor permanente". Blanco indicó que la jurisprudencia dictada hasta el momento está dando la razón a quienes desean objetar.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • ¿Por qué Gobierno de Navarra ha trasladado la carga del recurso a los tribunales a la parte más débil, los padres, si reconoce que existe una clara intención adoctrinadora? Si la adaptación al ideario del centro no es legal, ¿por qué el Gobierno foral pacta con el PSN el condicionamiento del concierto económico con los centros al cumplimiento pleno de las leyes? Ayer se vino a decir que, en última instancia, la orientación de la asignatura está en manos del profesor que la imparta, ¿no deberíamos enviar a nuestros hijos al colegio con la tranquilidad de que están aprendiendo lo que deben, ni mas ni menos? La clave del asunto sigue siendo, ¿podemos estar tranquilos sabiendo que el Estado mantiene una puerta abierta que le permite “construir la conciencia moral” de nuestros hijos?Josemaría

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual