El modelo de Tratamiento Integrado de las Lenguas se pone en marcha el próximo curso en cinco centros
Un total de 22 profesores navarros se formarán este verano en Canadá para impartir el próximo curso el modelo de Tratamiento Integrado de las Lenguas (TIL) o modelo multilingüe.
El objetivo es que alcancen el nivel de inglés necesario para impartir distintas materias de Infantil y Primaria en esta lengua el próximo curso en alguno de los cinco centros que finalmente se han sumado a esta iniciativa (San Miguel, de Noáin; Hilarión Eslava, de Burlada; Otero Navascués, de Cintruénigo; Beriáin; y Remontival, de Estella).
Mediante cursos de inmersión con programas específicos, los docentes alcanzarán el nivel C1 de inglés, que les permitirá impartir clases en este idioma. "No queremos profesores de inglés sino profesores de otras asignaturas en inglés y para eso hemos hablado con responsables de Ottawa, Toronto y otras provincias canadienses", precisó ayer el consejero de Educación por CDN, Carlos Pérez-Nievas, en una comparencia parlamentaria a petición de NaBai. Además, los participantes en estos programas realizarán 5 semanas de prácticas en aulas para demostrar las destrezas en otra lengua.
Este modelo multilingüe difiera del modelo British en algunos aspectos como el número de horas lectivas que se imparten en inglés. Mientras que el British incluye 7 u 8 horas semanales en esta lengua, la propuesta del departamento las eleva a 11 horas. "Además de las 5 de la asignatura de inglés, se impartirán otras seis horas en materias como Educación Física, Conocimiento del Medio o Plástica. Aunque nuestro objetivo es que se imparta el 50% de horario en otra lengua, que será fundamentalmente inglés aunque también puede ser francés o alemán", resaltó el consejero. En este sentido, añadió que la embajada alemana en España ha entablado contactos con el departamento "ante el peso económico e industrial que tiene este idioma en Navarra". "Hay interés y no nos cerramos a esta posibilidad", añadió.
Comprensión y expresión
El modelo integrado persigue que los alumnos alcancen capacidades de comprensión y expresión lingüística en otras lenguas, habilidades que, según Pérez-Nievas, no se han logrado plenamente en los sucesivos sistemas educativos. Así pues, el objetivo es que los escolares alcancen en Infantil unos conocimientos básicos de comprensión oral (nivel A1), que finalicen Primaria con "la habilidad básica pero suficiente para escribir, hablar y entender" (nivel A2), y que al terminar Bachillerato alcancen un nivel B2, "que les confiera autonomía plena para una comunicación a nivel usuario". Deberá ser en la universidad donde los alumnos adquieran los conocimientos propios de niveles propios de un docente (C1). En este sentido, Pérez-Nievas abogó por que las universidades se impliquen en la enseñanza de idiomas.
En el curso 2009/2010 otros cinco centros se sumarán a los cinco ya confirmados que impartirán el modelo multilingüe.
Todos los grupos, salvo NaBai, se mostraron satisfechos con las explicación del consejero. Aún así, Mª Victoria Arraiza, de PSN, pidió una formación superior en idiomas a través de convenios con la Escuela Oficial para lograr docentes bien formados. Ana Figueras, de IU, apostó por hacer "un esfuerzo en la adaptación de centros y profesorado" al nuevo modelo. Mª Luisa Mangado, de NaBai, recalcó que su grupo es contrario a "cualquier improvisación" y exigió una "estrategia educativa de mejora continuada".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual