x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

Repsol se dispara en bolsa tras el hallazgo de un gran yacimiento en Brasil

Repsol y Petrobras se desmarcaron del anuncio brasileño de que hay reservas de unos 30.000 millones de barriles

Actualizada Miércoles, 16 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • COLPISA. MADRID

Los títulos de la petrolera Repsol YPF se dispararon ayer en bolsa un 9,3%, hasta los 25,68 euros, y con ellos los de sus accionistas de referencia, Sacyr Vallehermoso y Criteria.

La noticia del descubrimiento de un gran yacimiento petrolífero en el campo Carioca de Brasil -explotado en consorcio por la estatal Petrobras, con un 45%; British Gas, con un 30%; y la hispano-argentina, con un 25%- había elevado por las nubes el valor de las acciones de estas compañías en la bolsa neoyorquina al cierre de la sesión anterior.

Aunque las empresas remitieron a los reguladores del mercado una serie de precisiones para enfriar los ánimos -"aún faltan pruebas de larga duración y nuevos estudios geológicos para evaluar el hallazgo", afirmaron-, los inversores se volcaron en la compra de títulos de las empresas del consorcio petrolífero. No en vano, el crudo Texas, de referencia en Estados Unidos, ya supera los 113 dólares por barril y no se prevén descensos.

En las bolsas españolas, el grupo constructor y de servicios Sacyr Vallehermoso, dueño del 20% de Repsol YPF, subió un 12,2% para cerrar en los 23,92 euros. Por su parte, Criteria, la sociedad que aglutina las participaciones de La Caixa -entre ellas, el 9% de la petrolera- registró en la sesión una revalorización del 2,6%, hasta los 4,34 euros.

En la tarde del lunes, y con el mercado de valores español ya cerrado, el director de la Agencia Nacional del Petróleo de Brasil, Haroldo Lima, explicó -citando fuentes oficiosas de Petrobras- que el campo Carioca, en la cuenca de Santos, tendría reservas en torno a 33.000 millones de barriles de petróleo equivalente. De confirmarse esta cifra, sería el tercer mayor campo petrolífero en la actualidad, y el mayor descubrimiento realizado en los últimos 30 años.

A requerimiento del mercado de valores brasileño Bovespa y de la Comisión de Valores de aquel país, Petrobras matizó la noticia ese mismo lunes en términos de gran cautela. Informó de que el bloque mencionado está compuesto por dos áreas exploratorias. El primer pozo explorado en una de ellas produjo un descubrimiento del que ya se dio cuenta el pasado mes de septiembre, y entonces se informó al mercado de la necesidad de realizar nuevas inversiones para perforar nuevos pozos.

Puntualizaciones

La perforación de un segundo pozo se encuentra en sus inicios. "La continuidad de las actividades exploratorias incluye nuevas perforaciones, una prueba de formación de larga duración y nuevos estudios geológicos para comprobar el alcance del descubrimiento", concluyó Petrobras, que añadió que datos más concluyentes sobre la potencialidad del descubrimiento "sólo se conocerán cuando concluyan las demás fases del proceso de evaluación".

Repsol YPF remitió a sus inversores estas mismas puntualizaciones. Y el propio Haroldo Lima precisó que su información ya había sido publicada el pasado mes de febrero por la revista especializada World Oil. Pero la difusión de la noticia podría tener otras consecuencias. Accionistas que vieron dispararse los títulos de Petrobras en la bolsa brasileña durante la sesión del lunes afirmaron que, si se produjera un posterior desplome, podrían denunciar ante los tribunales los perjuicios sufridos.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual