x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
MUSICA

Vivir de la música hoy

"Mucha gente piensa que para los músicos sólo existe el sexo, la droga y en rocanrol, y no es así", aseguró Alfredo

Actualizada Miércoles, 16 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • SARA NAHUM . PAMPLONA

ALFREDO Piedrafita, guitarrista de Barricada, empezó en la música hace más de 30 años. Intentó con su grupo ensayar en la Casa de la Juventud de Pamplona y en cuanto los vecinos escucharon la batería les echaron de la sala. Ayer, volvió a ese lugar para impartir una conferencia sobre cómo Barricada ha llegado a ser una de las mejores bandas de rocanrol de la historia..

ALFREDO Piedrafita, guitarrista de Barricada, empezó en la música hace más de 30 años. Intentó con su grupo ensayar en la Casa de la Juventud de Pamplona y en cuanto los vecinos escucharon la batería les echaron de la sala. Ayer, volvió a ese lugar para impartir una conferencia sobre cómo Barricada ha llegado a ser una de las mejores bandas de rocanrol de la historia.

Le acompañaron en la mesa, su hijo, Iker, cantante de Dikers, e Iñigo González, más conocido como "El bolo", guitarrista de Barúa. El periodista radiofónico Rudy Goroskieta hizo de moderador en esta charla que tenía por título ¿Se puede vivir de la música? y que inauguraba el ciclo municipal Viernes de rock en la Casa de la Juventud.

Hablaron sobre la industria de la música, las subvenciones, el canon digital y hasta del Chiki Chiki. "Para un festival cutre, una canción cutre", dijo entre risas Alfredo. Contaron cientos de anécdotas mientras respondían a todas la preguntas del público y tuvieron tiempo de dar consejos para aquellos que están empezando en el mundo de la música.

"Se puede vivir de la música pero es muy difícil, hay que trabajar mucho" aseguraba Alfredo. "Escuchar todo tipo de música y no cerrarse ninguna puerta también es muy importante" añadía su hijo, Iker. Iñigo animaba a todo aquel que estaba empezando a que lo intentara y todos coincidían en que además de todos eso, el factor suerte también es muy importante.

El público se interesó por saber si ellos habían conseguido vivir haciendo lo que más les gusta. Alfredo e Iker son los únicos a los que de momento la música les permite comer. Al de Dikers le ayuda mucho el estudio de grabación que ha montado en casa. "Yo trabajo en una fábrica con horario partido para poder compaginarlo con la música", explicó Iñigo. "Así es como se empieza, compaginando trabajos", aseguró Alfredo, quien también habló de la otra cara de la moneda, de los cientos de kilómetros que tienen que recorrer los músicos para tocar, dejando a la familia o los duros ensayos. "Hay mucho trabajo detrás que no se conoce, muchos se piensan que sólo es sexo, drogas y rocanrol", aseguró. "Quizá por eso nunca se ha considerado un trabajo", añadió.

Hablaron también de la piratería como un problema real que les afectaba pero que en cierto modo entendían. "Los tiempos están así y nos tenemos que adaptar a ellos", dijo Alfredo. Pero no sólo los músicos contestaron preguntas, Goroskieta intentó continuamente que se creara una conversación entre el público, que también contó sus experiencias y los invitados. Y entre unos y otros llegaron a la conclusión de que Navarra ha sido siempre "tierra de rock", como dijo Alfredo y que cada vez más jóvenes luchan por conseguir vivir de la música. "Lo importante es no perder la ilusión", aseguró Iker.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual