x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La cuarta edición de 'El cine, el mundo y los Derechos Humanos' ofrece seis películas con coloquio

Se proyectarán del 21 al 25 de abril a las 19.45 horas en los cines Golem

Actualizada Miércoles, 16 de abril de 2008 - 14:35 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

La cuarta edición de 'El cine, el mundo y los Derechos Humanos' ofrecerá seis películas con coloquio del 21 al 25 de abril a las 19.45 horas en los cines Golem. Las proyecciones contarán con presentación y coloquio posterior. Como señaló Javier Aísa, director de Ipes, entidad que organiza la muestra junto con Amnistía Internacional y los Cines Golem, "la originalidad de la muestra es que al mismo tiempo que se pueden ver películas difíciles de ver en cines convencionales se completa con una presentación y coloquio posterior sobre un tema relacionado con los derechos humanos".

Los dos objetivos de esta cuarta edición son, por un lado, sensibilizar a la población sobre la problemática de los derechos humanos, tanto desde una perspectiva de denuncia de la violación de estos, como para llevar a cabo una reflexión sobre su significado de en el mundo actual.

En segundo lugar, la muestra se propone debatir los contenidos, que en esta edición responden a seis temas, como son, las mujeres, la violencia, la pobreza, la ética, las condiciones para la paz y el derecho a la educación. Este último tema está pensado para la sesión matutina destinada a los escolares.

Se proyectarán seis películas sobre estos seis temas. La novedad de este año es que dos largometrajes van a ser presentados por sus directores. Por un lado, 'El baño del Papa', que será presentada su director el uruguayo Enrique Fernández, y, por otro, el documental 'Morir en Jerusalén' de la israelí Hilla Medalia.

El lunes 21 de abril se proyectará la película 'Dor' (2006), de la india Nagesh Kukunoor. Ganadora de 14 premios de la Academia India del Cine (2006), premio a la Mejor Película y al Mejor Director en la VI edición de FilmIndia el año pasado en Madrid, 'Dor' es la historia de dos mujeres unidos por un accidente que cambiará sus vidas. La película cuenta un viaje al corazón de las relaciones humanas, lleno de amistad, coraje, esperanza y redención.

En el coloquio posterior intervendrá Eva Borreguero, directora de Programas Educativos de Casa Asia. Autora de 'Hindú: nacionalismo religioso y política en la India contemporánea'.

El martes 22 de abril se proyectará la película nigeriana 'Ezra', de Newton Aduaka. Ha ganado premios en Francia y España, además del Premio Naciones Unidas para la promoción de una cultura de la paz y de la tolerancia.

'Ezra' cuenta el ataque a un pueblo por los rebeldes en el conflicto de Sierra Leona. Con un realismo excepcional y un tono narrativo medido, 'Ezra' es la denuncia de la historia de un niño soldado y en la que la víctima es el asesino. El largometraje penetra en la psicología de esta infancia atrapada por la violencia y sus posibilidades de recuperación.

La antropóloga Lola López, coordinadora del Centre dEstudis Africans e integrante de la Mesa de Diversidad del Conseil Audiovisual de Catalunya, intervendrá en el coloquio.

El miércoles 23 de abril se proyectará 'El baño del Papa', de los uruguayos Enrique Fernández y César Charlone. El primero intervendrá en el coloquio posterior.

'El baño del Papa' ha conseguido el Premio Horizontes en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y Colón de Plata al Mejor Guión en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. La película es la historia de la pobreza como un mal al que se enfrenta la solidaridad y dignidad humana de la población.

La película Centochiodi (Cien clavos), nominada al Premio David de Donatello el pasado año, del italiano Ermanno Olmi podrá verse el jueves 24 de abril.

Con este largometraje el director propone una mirada a una vida que quiere reconstruir -a modo de nueva rebeldía- el sentido de la naturaleza, la amistad y la armonía, situando al ser humano como el centro del progreso. Después de la proyección intervendrá Javier Lizaur, profesor de Literatura y teólogo.

La muestra se clausurará el viernes 25 de abril con la proyección del documental 'Morir en Jerusalén', de la israelí Hilla Medalia. 'Morir en Jerusalén consiguió los premios de los festivales de Cine de Edimburgo y Biarritz el año pasado.

El tema del documental es el intento de diálogo y de búsqueda de la paz entre una madre israelí cuya hija ha sido asesinada en un atentado con la madre padre de la terrorista suicida en Jerusalén. Intervendrá en el coloquio Hilla Medalia, directora de la película.

En la sesión para escolares que tendrá lugar el jueves 24 a las 10.15 horas se proyectará 'Buda explotó por vergüenza', de la iraní Hana Makhmalbaf, Gran Premio del Jurado y Premio Otra Mirada en el Festival de Cine de San Sebastián 2007.

La licenciada en Comunicación Audiovisual y postgrado en Desarrollo de Contenidos Audiovisuales, Andrea Aísa, intervendrá en el posterior coloquio.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual