Los autores son María Isabel Ostolaza Elizondo y Juan Ignacio Panizo Santos
El Gobierno de Navarra, a través del departamento de Cultura y Turismo, ha editado el libro 'Cultura y élites de Navarra en la etapa de los Austrias', obra de María Isabel Ostolaza Elizondo y Juan Ignacio Panizo Santos.
Este libro es el resultado de un trabajo de investigación que, con el título 'Cultura y élites en la Navarra de los siglos XVI-XVII', se acogió a la convocatoria de ayudas a la Formación y Perfeccionamiento del Personal investigador del departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, Dirección de Enseñanzas Universitarias, vigente durante los años 2003 y 2004, informó el Gobierno de Navarra en un comunicado.
El libro consta de ocho capítulos titulados 'Los más encumbrados', 'La nobleza autóctona', 'Los caballeros de hábito', 'Ceremonial de los actos institucionales de Navarra', 'La historia como forma de cristalización de la identidad del Reino', 'La expedición de documentos reales en Navarra tras la conquista e incorporación a Castilla', 'La educación de niños y jóvenes' e 'Impresores, libreros y lectores'. También se ofrece una relación de fuentes y bibliografía.
Según señalan los autores en la introducción, "muchos son los cambios que se producen en la sociedad navarra de los siglos XVI-XVII, como consecuencia de las transformaciones políticas, del clima religioso, de la difusión de la alfabetización, de las manifestaciones del poder a través de las ceremonias públicas, de la jerarquización de la organización social expresada a través del protocolo y la etiqueta, de la transmisión de todo ello por medio de textos e imágenes y de la teatralización barroca".
En estos dos siglos "cambia la vida de las élites, que tenderán a instalarse en entornos urbanos abandonando la residencia en sus solares de origen para situarse cerca de los núcleos de poder". "En el caso de Navarra y por similitud con lo que sucede en el centro neurálgico de la monarquía pueden identificarse con la corte virreinal, con la sede de las instituciones que representan el poder real, y la organización eclesiástica diocesana.
Al final de este periodo, señalan los autores, "en la decadencia paralela al ocaso de la casa de Austria, empiezan a manifestarse indicios de lo que será la hora navarra del siglo XVIII, en la que los navarros más inquietos procedentes de familias que no eran precisamente de extracción aristocrática sabrán adaptarse a los nuevos tiempos sirviendo con eficacia a los intereses de la nueva casa de Borbón".
Se han editado 700 ejemplares de 'Cultura y élites de Navarra en la etapa de los Austrias', que se venden al precio de 20 euros en el Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra y librerías.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual