x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TUDELA

Agricultores riberos alertan sobre los daños de los conejos en infraestructuras de regadío

El ex presidente dice que en 2007 se mataron más de 50.000 conejos y que los cazadores están "hartos"

Actualizada Martes, 15 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • J.M. . TUDELA

Los agricultores de un buen número de poblaciones riberas han expuesto al Parlamento de Navarra las graves y en algunos casos irreparables pérdidas que está provocando la plaga de conejos que afecta a parte de la comarca desde hace varios años. Si hasta ahora se habían denunciado en repetidas ocasiones los daños provocados en los cultivos -el año pasado fueron de 510.000 euros-, esta especie está afectando también a las infraestructuras de riego, y los datos son alarmantes.

Los problemas son tales que hay casos en los que no se puede ni regar algunas fincas por los desprendimientos y pérdidas de agua que se producen. Esto genera un problema, ya que los agricultores sí reciben subvenciones por los daños causados en los cultivos de las sociedades de cazadores que gestionan los cotos y que, a su vez, obtienen ayudas del Gobierno de Navarra. De hecho, este año se ampliaron de 150.000 a 350.000 euros, pero no hay subvención para infraestructuras.

Los agricultores presentaron recientemente un informe al Parlamento, en el que se incluía la descripción de los daños en cultivos e infraestructuras de seis localidades: Ablitas, Barillas, Cascante, Corella, Monteagudo y Tudela. No son las únicas afectadas, sino sólo una muestra de lo que ocurre en la mayor parte de poblaciones localizadas en la margen derecha del Ebro y en las zonas del Queiles y el Alhama.

En los cultivos, hay lugares en los que las cosechas de cereal, frutales, como almendros, manzanos u olivos -se comen la corteza-, viña o bróculi, están afectadas en porcentajes que en algunos casos llegan al 100%. Algo similar ocurre con las infraestructuras de riego, donde las madrigueras de los conejos provocan derrumbes y desprendimientos de tierras sobre las acequias. Esto causa importantes pérdidas de agua y también no poder dar servicio a parcelas, así como la inundación de zonas porque se filtra por los agujeros de los conejos.

466.000 euros en Corella

Algunos informes incluyen valoraciones económicas, como en Corella. En este caso, con 2.400 usuarios en el sindicato, se cifran en un total de 466.400 euros. De ellos, 376.400 corresponden a 490 hectáreas de olivo, cereal, frutales, hortalizas y viñas, mientras que 90.000 son de problemas originados en 15 km de acequias.

El informe de Corella también incluye recomendaciones para combatir este problema, como vallar las parcelas con cierres de gran altura, poner protectores en plantas leñosas de hasta un metro, untar los troncos con aceites y otros repelentes o quemar ribazos para destruir zonas de refugios.

En lo que coinciden los agricultores es en que esta situación puede llevar a que muchos dejen de cultivar sus tierras si no llegan ayudas públicas.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Hay que incentivar a cazadores de otras zonas para que vengan a cazar conejo aquí, se les podría dar vales gratis…Y por supuesto repoblar y cuidar las especies que regulan el conejo.Inma

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual