Peñaguda ha elaborado un programa que se articula con música, gastronomía y cultura
COMO muestra, un botón; o más correcto: una exposición. Los miembros de sociedad cultural, recreativa y gastronómica Peñaguda han recopilado casi un centenar de imágenes de su historia que estos días comparten en la casa de cultura de Estella. Es su primer regalo a los vecinos con motivo de sus bodas de oro, que los convierte en la sociedad más antigua de la ciudad.
Pero no será el único. La entidad, que preside Dori Casado Sillero, ha confeccionado un programa de actividades muchas de ellas con carácter público. No podía ser de otra manera dentro de una sociedad encargada de organizar dos de las propuestas más populosas del folclore local: la Cabalgata de Reyes y el concurso de ajoarriero el último día de las fiestas patronales.
Para hacer frente al trabajo que exige coordinar el programa, la sociedad ha creado una comisión de los 50 años integrada por: Gotzón Nafarrate Arbizu; Blas Núñez Centeno; Paco de Toro; María Puy Zugasti; Koldo Vidarte García y Pedro de Miguel Torrano. Las actividades, que comenzaron el pasado viernes con la citada exposición - que se puede visitar de martes a viernes de 18.30 a 20.30h, los sábados de 12 a 14 y de 18.30 a 20.30 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 horas- terminarán en octubre con una jornada micológica.
Semana gastronómica
Dentro del programa, el acto "estrella" es la semana gastronómica que la sociedad ha preparado en mayo desde el lunes 19 hasta al sábado 24 . Para dinamizar estos seis días, se contará con el donostiarra Peio García Aniano, muy conocido por impulsar el taller de cocina vasco en Itxaurrondo, además de la colaboración del Camping Lizarra.
La semana se articula en torno a cursillos, catas, actividades infantiles y un concurso. Las clases versarán sobre salsas para pescados y carnes ( de la mano de Iker Uranga, cocinero del Camping Lizarra); de pinchos para bares (con los responsables del Bar Cantábrico, en Ondarroa, Vizcaya, campeón del mundo en esta modalidad el año pasado); y otro también de pinchos pero como aperitivo, dirigido a hostelería y sociedades gastronómicas.
En cuanto a las catas, el queso de Idiazábal y el cava serán los protagonistas; el primero en dos modalidades, con una degustación clásica y una elaboración del producto dirigida a los niños. Para la cata del cava, la sociedad contará con la presencia de Paco de la Rosa Torello, de Cavas Torello. La oferta infantil tendrá una segunda jornada con pastelería infantil para elaborar merengue; crema pastelera y chocolate.
Y por supuesto, la semana hará un hueco a los dos productos estrellas de la comarca: el espárrago, sobre el que se ofrecerá una charla acerca de sus diferentes formas de preparación, y el pimiento del piquillo, único ingrediente para rellenar en el concurso que cerrará este ciclo culinario.
El programa también se nutre con la música que en mayo y junio en honor a estas bodas de oro ofrecerán los txistularis Padre Hilario Olazarán; la coral Ereintza; los gaiteros Deierri (junto a la asociación de ex danzaris) y la banda de música de Estella. Además, se ultiman los detalles para organizar en septiembre un certamen de charangas.
Pero la gastronomía copa la celebración gracias a otras dos propuestas: una salida a Urbasa el 18 de octubre junto con el experto micológico Sergio Azagra, que dirigirá la posterior clasificación y, en septiembre, una charla sobre cocina en la que se espera la asistencia de Juan María Arzak además de David Yárnoz Tubal y Jesús Astarriaga Corres.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual