x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

El hospital de Estella abre el 24 de abril la unidad de cirugía mayor ambulatoria

Aunque se hacían estas operaciones, no existía un servicio con protocolo propio, que ahora podrá tratar más patologías

Actualizada Martes, 15 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • R.A. . ESTELLA

El próximo 24 de abril el hospital de Estella pondrá en marcha el servicio de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), que desde ese día atenderá a los pacientes que requieran una intervención quirúrgica en la que no sea necesaria la estancia hospitalaria.

De esta manera, personas que se sometan a una operación por la mañana podrán volver a su casa ese mismo día, unas seis o siete horas después.

Lógicamente no todos los pacientes quirúrgicos serán susceptibles de utilizar CMA, sino que será el criterio de los facultativos el que definirá qué casos son aptos para este servicio. "La cirugía mayor ambulatoria no es nada nuevo, de hecho se utiliza en la mayoría de los grandes hospitales. En Estella se han ido realizando intervenciones de este tipo de forma puntual, además de que hay especialidades, como Oftalmología que llevan tiempo haciéndolo. Sin embargo, hasta ahora no se había concebido como un servicio con un protocolo propio, en el que pueden caber muchos más tipos de intervenciones. De hecho, podrían hacerse a través de CMA hasta el 60% de las operaciones", explicó Soledad Montón Condón, jefa del servicio de Cirugía, que ha coordinado la puesta en marcha de la CMA.

En la segunda planta de la parte antigua del hospital de Estella se han habilitado 3 habitaciones, dos dobles y una simple, que serán las que acojan a los pacientes de CMA para los que se reservarán quirófano los lunes por la mañana, en una media de cinco o seis intervenciones cada día. Los martes y miércoles el circuito de CMA se reservará para la especialidad de Oftalmología, que era la única que venía realizando ese tipo de operaciones hasta el momento.

Patologías elegidas

Entre las patologías que podrán curarse con cirugía sin hospitalización están las relacionadas con cavidad abdominal, como distintos tipos de hernias, lesiones de tejidos blandos, quistes, cirugía de mano o cuello, varices, fístulas, hemorroides, entre muchas otras. "Cualquier especialidad presente en el hospital, como Traumatología o Ginecología, por ejemplo pueden entrar en el circuito de CMA, como ya hace Oftalmología. Es cuestión de organizarlo", añadió Montón.

De momento será el servicio de Cirugía y después las especialidades implicadas quienes seleccionarán los pacientes de CMA. "Aunque la patología que se vaya a tratar sea la adecuada, hay que realizar un examen cuidadoso, teniendo en cuenta cuestiones como edad y estado físico o anímico, que pueden impedir que la personas puedan volver a su casa el mismo día", añadió Montón.

Antes de entrar en el circuito se explicará a cada paciente las características de la CMA y se les entregará un folleto con los detalles, además de que se les solicitará un consentimiento informado. El alta antes de 24 horas depende de que en el posoperatorio el paciente cumpla una serie de condiciones que se consideran imprescindibles, como que esté alerta, tolere el dolor con analgésicos orales o haya realizado una deposición.

Tras la intervención, el personal médico y de enfermería revisarán que está en condiciones de irse a casa, donde deberá contar con alguien que le vigile durante 24 o 48 horas, según los casos. A la mañana siguiente de la operación el equipo hospitalario se pondrá en contacto con el paciente para realizarle un cuestionario sobre su estado, además de que se le facilitará un teléfono al que puede llamar a cualquier hora del día en caso de que note alguna anomalía.

Aunque la puesta en marcha de la unidad de CMA no requiere personal adicional dentro del hospital, sí que implica numerosos a departamentos existentes, como son Cirugía, Anestesia, Despertar o Enfermería, entre otros. Sin embargo, entre sus ventajas se cuentan que resulta más cómodo para los pacientes y sus familiares, además de que reduce la tasa de ocupación de la zona de hospitalización del García Orcoyen y contribuye a la reducción de las listas de espera.

Además de la cirugía ambulatoria ocasional en Estella también se ha utilizado puntualmente la cirugía de corta estancia para reducir listas.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Que desastre, a un amigo mio le operaron de la nariz y le tuvieron que mandar a Iruña por no hacerse aqui en Estella. Me da la impresion de que nos estan engañando ya que las lista de espera crecen, cambian los medicos cada pocos meses y nos traen a los de menos experiencia, y ademas vas a pamplona y se ve todas las istalaciones muy viejas con aspecto de sucio. Un desastre y ademas quieren que nos creamos que todo va bien.Pedro
  • esto esta muy bien ,a ver si se reducen las listas de espera que ahora "yo por lo menos" tengo 6 meses de lista de espera para una operacion sencilla de la mano.navarra36

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual