x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El servicio de mediación intercultural de Pamplona realizó 2.980 intervenciones en 2007, 1.126 más que en 2006

La Junta de Gobierno Local aprueba la prórroga de este servicio hasta julio de 2008 por un importe de 72.918 euros

Actualizada Martes, 15 de abril de 2008 - 14:21 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El servicio de mediación intercultural del Ayuntamiento de Pamplona realizó en 2007 un total de 2.980 intervenciones, 1.126 más que en 2006. Las 2.980 intervenciones correspondieron a 1.606 peticiones, 233 más que en 2006 y casi el triple que en 2005 (576). Las 2.980 intervenciones se derivaron de 643 casos, de los que 472 fueron nuevos y 171 correspondieron a expedientes abiertos en 2007.

Este servicio, destinado a favorecer el acercamiento, la comprensión y la convivencia de personas de culturas y etnias diferentes, llegó el año pasado a 737 personas, la mayor parte de ellas (704) de nacionalidad extranjera, informó el Ayuntamiento de Pamplona en un comunicado.

Este balance está recogido en la memoria del servicio de mediación intercultural de Pamplona. El servicio, impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona, comenzó en 2005 para mejorar la incorporación social y laboral del colectivo de inmigrantes extracomunitarios residentes en Pamplona y apoyar a todos los vecinos en la resolución de los conflictos que se puedan plantear en la convivencia.

La labor del servicio es buscar el trasfondo de los problemas que se presentan en las relaciones entre personas de diferente origen cultural y social, cuyos hábitos y cultura puede estar afectando a la convivencia, para así facilitar la comprensión mutua. La memoria del servicio recoge que el 98,7 por ciento de las demandas atendidas finalizaron con el acuerdo entre las partes.

Además, también realiza un trabajo de información. Un total de 2.088 personas (frente a las 852 de 2006) se acercaron en 2007 al Centro Pamplona Abierto, ubicado en el civivox Jus La Rocha, para informarse de los recursos municipales, pedir la ayuda a los mediadores o utilizar los equipos multimedia y guías que ofrece el servicio. Además, se han realizado 25 acciones de sensibilización y formación intercultural en las que han participado algo más de 700 personas.

Prórroga hasta el 31 de julio

Para continuar con este servicio, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento acordó en su sesión de hoy la prórroga hasta el 31 de julio del contrato de gestión con la Asociación Navarra para la Formación y el Empleo (Anafe), que gestiona el servicio, por un importe de 72.918 euros. A partir de entonces, será la Oficina de Atención a la Inmigración del Gobierno de Navarra quien se encargue de prestar esta asistencia para toda la Comunidad Foral.

El servicio de mediación está abierto a todos los vecinos de Pamplona, profesionales, grupos y entidades, sean autóctonos o inmigrantes, que deseen plantear cualquier demanda con relación a una necesidad de entendimiento y convivencia entre población autóctona y personas procedentes de otros países.

Legales y laborales

Los problemas legales y laborales suman el mayor número de peticiones de mediación, 495 y 285, respectivamente. En tercer lugar aparecen las demandas relacionadas con los servicios sociales (215) y sanitarios (133), en ocasiones muy relacionadas. También son numerosas las mediaciones solicitadas sobre dudas o dificultades con la vivienda (90), la inmigración (84) y la educación (79).

El equipo técnico que gestiona el programa está formado por un grupo de mediadores que representan los diferentes ámbitos socioculturales y lingüísticos de mayor peso entre los nuevos vecinos de Pamplona.

Las funciones de este servicio abarcan desde la prevención y sensibilización hasta el apoyo en la resolución de conflictos, la información, el acompañamiento social, la realización de gestiones y la traducción e interpretación de mensajes, entre otros.

Este equipo realizó la mayor parte de las intervenciones de manera presencial (1.939), aunque también destacaron las llevadas a cabo por teléfono (1.003).

Acciones de formación y sensiblización

El servicio de Mediación Intercultural realizó el año pasado 25 acciones de formación y sensibilización intercultural, de las que 13 tuvieron lugar con grupos de jóvenes. También destacaron los talleres, que bajo el título 'Atención a Población Inmigrante: Desarrollo de la Competencia Intercultural y Normativa', se dirigieron a los profesionales del área de Bienestar Social y Deporte.

Esta actividad conforma una línea de trabajo estratégica, en la medida en que fomenta actitudes positivas en torno a la mediación. Además, Pamplona Abierta organizó 35 visitas personalizadas al servicio para promocionar su conocimiento entre la población.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual