x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Resueltas de forma positiva 1.375 solicitudes para las ayudas al alquiler joven desde enero

El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Carlos Esparza, dio a conocer esta cifras en comisión parlamentaria

Actualizada Martes, 15 de abril de 2008 - 17:34 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El consejero de Vivienda del Gobierno de Navarra, Carlos Esparza, ha indicado hoy que desde el pasado mes de enero, cuando entró en vigor la ayuda de 210 euros mensuales al alquiler de viviendas por parte de los jóvenes, se han aprobado 1.375 solicitudes pero sólo 78 de ellas son nuevos arrendamientos.

Esparza, que ha comparecido en el Parlamento a petición de PSN para informar de cómo ha evolucionado en Navarra este sistema, denominado "Rnta básica de emancipación", ha señalado que en total se han presentado 2.015 solicitudes, de las que se han tramitado 1.845 y el resto están pendientes, la mayoría por faltar la documentación que deben aportar los interesados.

De las tramitadas, ha precisado, se han aprobado 1.375 peticiones de ayuda, 392 se han rechazado por incumplir alguno de los requisitos establecidos y 78 tiene una resolución provisional favorable, solicitudes éstas que se corresponden con los jóvenes que efectivamente con este sistema se han emancipado y formalizado un contrato de alquiler, ya que los otros 1.375 beneficiarios confirmados "todas venían ya" de un arrendamiento.

Con estos datos Carlos Esparza ha destacado que su posición en este asunto no ha variado de cuando en septiembre de 2007 se mostró contrario a la renta de emancipación por entender que el problema de acceso a la vivienda no es sólo de renta sino también de escasez de oferta y por lo tanto entiende que la solución pasa por incrementar la protegida "con un potente parque público".

En todo caso ha recordado que esta ayuda al alquiler joven la financia el Ministerio de Vivienda tras el acuerdo firmado el pasado mes de enero y por lo tanto "bienvenida sea", ha dicho, aunque ha reiterado su voluntad de mantener la línea política planteada por su gabinete y que recoge la construcción de 15.000 viviendas protegidas en esta legislatura para aventa y alquiler.

Será dentro de un año cuando haya transcurrido en su opinión un periodo de tiempo razonable como para valorar si efectivamente los 210 euros mensuales contribuyen a la emancipación de los jóvenes, un periodo que también permitirá valorar si esta ayuda ha provocado una subida de los alquileres de las viviendas libres.

Un temor éste que se ha reflejado de hecho en el convenio suscrito con el Ministerio, ya que en el mismo se especifica que el Gobierno de Navarra se reserva el derecho de plantear ante la comisión de seguimiento del convenio el establecimiento de un tope máximo en el precio de alquiler para la percepción de la ayuda si se observa que ésta tiene un efecto inflacionista.

El consejero ha explicado además que el sistema de emancipación se puso en marcha en Navarra "sin demoras ni colas" y a la hora de resolver las solicitudes ha sido Navarra la comunidad con "mayor celeridad" hasta la fecha, por lo que no espera incidencia a futuro dado que el mayor volumen de peticiones se entiende ya realizado y hasta finales de año espera del orden de 50-60 al mes, por lo que la cifra total puede ser de 3.000 en todo el año.

Durante su comparecencia, Carlos Esparza ha informado también, en este caso a petición de IU, de su opinión con respecto al informe emitido por el Defensor del Pueblo de Navarra, parcialmente crítico con el baremo para la adjudicación de viviendas protegidas.

Y al respecto ha subrayado la objetividad y transparencia de este mecanismo aunque a la vista de la experiencia acumulada desde su entrada en vigor sea necesario proceder a una reforma del mismo y de la ley foral de vivienda para "una adjudicación más justa y equilibrada".

Ha adelantado así su intención de adecuar el número de viviendas protegidas al porcentaje real de demandantes por cada tramo de renta y de incrementar la oferta para los solicitantes con ingresos más bajos o aumentar las subvenciones que se concede a éstos.

Esparza se ha mostrado además partidario de atender situaciones ahora no previstas como las de las familias monoparentales y la de quienes interrumpen su residencia en Navarra de forma temporal por motivos de trabajo o estudio.

Tras subrayar que los criterios básicos en todo caso son la necesidad acreditada de vivienda y la renta, ha agregado que otros aspectos que a su juicio se deben valorar son la existencia de una cuenta de ahorro vivienda y la edad de los solicitantes.

Estas y otras cuestiones serán analizadas por el Parlamento dentro del Pacto Foral para la Vivienda propuesto por Carlos Esparza y cuyo borrador ha dicho que espera remitir la próxima semana al PSN como "interlocutor prioritario" del Gobierno para después abrirlo a las aportaciones del resto de grupos parlamentarios.

Intervenciones de los grupos

Samuel Caro, de PSN, felicitó al consejero por la "rapidez" con la que se ha llevado a cabo en Navarra esta iniciativa, pero resaltó la conveniencia de realizar más publicidad "para que a nadie se le olvide que puede solicitar esta ayuda".

Asimismo, Caro recordó que esta medida "es fruto del acuerdo entre el Gobierno de Navarra y el central, que ha traído esta buena consecuencia para los navarros", por lo que le instó "a que sigan transitando por esa vía".

Por parte de UPN, Amaya Otamendi reiteró las felicitaciones trasladadas por Caro por la "celeridad en poner en funcionamiento las ayudas y cómo se están tramitando" y recordó la importancia de esta medida para los jóvenes navarros "por su dificultad para acceder a la vivienda".

Desde Nafarroa Bai, Txentxo Jiménez ahondó en el debate sobre "el problema fundamental que es la construcción de más vivienda" y aseguró que la ayuda de 210 euros "no es la solución por cuanto pretende ser paliativa, y aunque es muy positiva, debe ser transitoria".

A juicio de Jiménez, "los jóvenes deben acceder a la vivienda por una situación lógica y a través de una emancipación definitiva, no hasta los 30 años, porque después de cumplirlos y retirarles la ayuda, puede que tengan que volver a casa de sus padres".

El parlamentario de CDN José Andrés Burguete resaltó "el valor de la concertación y el diálogo porque inicialmente esta medida tenía una disparidad de criterios, pero como consecuencia de una negociación finalmente se llevó a cabo". Además, insistió en que la "clave sigue siendo la amplia oferta de vivienda protegida en venta y alquiler".

Por último, el parlamentario de IUN Ion Erro expuso que no sabía "con qué carta" quedarse al recordar que al principio el consejero Esparza calificó esta medida del Gobierno central como "poco seria y electoralista". Por eso, le preguntó qué había cambiado desde entonces y si realmente habían subido los precios de alquiler.

En su turno de réplica, el consejero explicó que "todavía no ha pasado el tiempo suficiente para estudiar si los precios han subido o no" y aseguró que su posición no había cambiado porque, a su juicio, el problema de la vivienda "es de rentas y del alto precio a causa de la relación entre la oferta y la demanda".

Sobre este asunto, Esparza hizo hincapié en que la cuantía del total de dichas ayudas se imputarán a los presupuestos anuales del Ministerio de Vivienda, "sin que ello repercuta en la aportación de Navarra a las cargas generales del Estado conforme a su régimen". Por eso, argumentó "que una cosa es que lleguemos a un acuerdo con el Estado para con su dinero y otra muy distinta qué haría yo con ese dinero si fuera de las arcas forales".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • De las 1375 ayudas. ¿cuántas son para españoles?. ¡Por qué no lo dicen?atrasado
  • pedidle la ayuda a ZP, él fue quien la parió............y aquí no tuvieron más remedio que subirse al carroArantza
  • Hay alguien que haya cobrado ya la ayuda?Esperando
  • Muy bien, 1375 solicitudes aprovadas, muy bien, ¿y cuando empezamos a cobrarlas? ¿3 meses despues? ¿4? ¿se pagaran los meses atrasados? Claro, te vas de alquiler contando con la ayuda, porque sino no dan los numeros, pero hasta que no la cobras te siguen sin dar, asi que ¿PARA CUANDO?IMPAGADO

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual