El "Plan Navarra 2012" ha sido pactado entre el Gobierno de UPN-CDN y el PSN, que representan al 72% del Parlamento
Navarra movilizará todos sus recursos públicos para hacer frente a la actual etapa de "incertidumbre" económica. El Gobierno foral y el PSN han acordado el Plan Navarra 2012, que recoge la construcción de dotaciones de carácter social, vivienda e infraestructuras públicas. En total, entre 2008 y 2011 se gastarán 4.508,9 millones de euros en el mayor esfuerzo inversor que ha realizado la Comunidad. No será el único gasto del sector público en los próximos cuatro años.
Las entidades locales invertirán 440,5 millones de euros, tanto en sus infraestructuras locales como en los centros escolares de competencia municipal.
Detalles del plan que, tras su firma, ofrecieron ayer el presidente Miguel Sanz y la vicesecretaria general del PSN, Elena Torres. UPN, PSN y CDN representan al 72% del Parlamento, destacó Sanz al hacer referencia al amplio consenso con el que nace este programa de obras.
El objetivo será "sostener y, a ser posible ampliar", el nivel de empleo y contribuir a que el crecimiento económico de Navarra se mantenga.
Incluye 90 actuaciones "prioritarias" en salud, servicios sociales, educación, vivienda, cultura, tecnología, industria, carreteras, agricultura y medio ambiente.
Muchas de las iniciativas ya estaban anunciadas, pero ahora contarán con una dotación presupuestaria. Entre los proyectos está el desarrollo del Tren de Alta Velocidad (TAV). El Gobierno y el PSN se comprometen a realizar las gestiones necesarias ante el Ejecutivo central para alcanzar, "en el más breve plazo posible", el acuerdo que permita la firma del convenio entre Navarra y el Estado que impulse definitivamente esta obra.
Entre los proyectos que se han incluido en el plan está también la continuación del Canal de Navarra y sus áreas regables, la construcción de 15.000 viviendas protegidas, un nuevo centro de discapacitados en Sarriguren, un complejo asistencial médico-tecnológico, un centro de investigación en el Hospital de Navarra, el nuevo Conservatorio, un centro multifuncional educativo en Lekaroz y el pabellón polideportivo de Navarra.
Otras obras serán la restauración del Castillo de Marcilla y del Palacio del Marqués de Rozalejo, la construcción de nuevos juzgados en Tudela y Estella, y la ampliación del Palacio de Justicia de Pamplona. Se impulsarán diez polígonos industriales y habrá un plan específico para el área del Pirineo. El plan recoge la continuidad de la autovía del Pirineo hasta el límite de Navarra (que se financiará mediante el peaje en la sombra), la construcción de túneles para salvar los puertos de Erro y Mezkiritz y la ampliación de la Ciudad del Transporte.
De los 4.508.9 millones de inversión total, 1.947,7 millones serán financiados por los departamentos del Gobierno de Navarra, 1.348,7 millones por las sociedades públicas y 1.212,4 millones de euros por la cooperación entre Navarra y el Estado.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual