El 80% de la subvención se destinará a mejorar las condiciones laborales de los docentes
Los colegios concertados recibirán 24 millones de euros más que los que perciben actualmente para garantizar su funcionamiento en los próximos cuatro años. El departamento de Educación del Gobierno de Navarra y las cuatro patronales del sector (ANEG, CECE, Federación de Ikastolas y Cuatro Vientos) han firmado recientemente un acuerdo plurianual de bases que afectará a los 67 centros de la red y que concluirá en 2011.
Los sindicatos de docentes y no docentes (SEPNA, UGT, ELA y LAB) se reunieron ayer por la tarde con las patronales para debatir el acuerdo. Dispondrán de varias reuniones para reflexionar sobre las bases y firmar o no el documento. Si finalmente no lo rubrican no tendría validez. La red concertada escolariza este curso a 32.976 escolares, alrededor del 40% de los 90.400 alumnos de todos los niveles. Les imparte clase 2.300 docentes. En 2008 la concertada ha contado con 108 millones de euros.
Las patronales aplauden el acuerdo, ya que les proporciona más dinero que el anterior (2003-2007): se pasa de 21 a 24 millones. El reparto del dinero se hará del siguiente modo: 6,9 millones de euros más en 2008, 5,3 millones más en 2009, 5,5 millones más en 2010 y 5,8 millones en 2011. El 80% de la subvención se destinará a mejorar las condiciones laborales de los docentes. El 17%, para inversiones en los centros (sustitución de material, mobiliario...) y el 3% para cubrir las necesidades educativas especiales y multiculturalidad (logopedas, profesores de apoyo...)
"Bueno pero mejorable"
Las patronales coinciden en que el acuerdo es "bueno pero mejorable". "Nos hubiera gustado recibir más dinero. Pero hemos pasado de 21 a 24 millones y no nos podemos quejar tal y como está la situación presupuestaria. Hay que ser realistas", explica Iñaki Iraizoz, responsable de la Asociación Navarra de Educación y Gestión (ANEG), patronal que engloba a los centros de titularidad de órdenes religiosas. "El acuerdo es razonable. Estamos contentos aunque se podría mejorar. Pero se ve que Educación ha hecho un esfuerzo", añade Francisco José Flores de CECE, la patronal que agrupa a centros como San Cernin, Irabia o El Redín-Miravalles, entre otros. La Federación de Ikastolas de Navarra considera importante el "esfuerzo" de la Administración para alcanzar el 95% del salario de los funcionarios. "Los profesores son lo más importante del proyecto educativo", dice Pello Mariñelarena. Echa en falta más dinero para el transporte o las tecnologías.
La cooperativa de profesores del instituto de FP Cuatro Vientos es otra de la patronales. Su director, José Luis Astudillo, también aplaude el acuerdo. "Aporta estabilidad para los próximos cuatro años. Es un buen acuerdo para los trabajadores".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual