x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El CCN advierte sobre el "desajuste" de la oferta de empleo y la formación de los trabajadores

Así se recoge en el informe "Invertir en las personas: Formación y productividad en Navarra"

Actualizada Martes, 15 de abril de 2008 - 14:43 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El Centro para la Competitividad de Navarra (CCN), organismo de la Institución Futuro, ha advertido sobre el "desajuste" existente en la Comunidad foral entre la "sobrecualificación" universitaria de los trabajadores y la demanda empresarial de empleados con formación profesional o técnica.

Así se recoge en el informe "Invertir en las personas: Formación y productividad en Navarra", elaborado por Cristina Berechet, Emilio Huerta y Fernando San Miguel, que analiza el panorama laboral de la Comunidad y propone la creación de una Agencia Pública que ayude a mejorar la planificación, implementación y control de las políticas educativas y actuaciones que se realizan actualmente en la materia.

En conferencia de prensa, uno de los autores del estudio, el catedrático de organización de empresas de la UPNA Emilio Huerta, ha subrayado que la educación es un "elemento clave" para la mejora de las empresas, pues la formación consigue retener y motivar a los trabajadores, quienes a su vez aumentan sus salarios, tienen menor probabilidad de desempleo y en el caso de los desempleados "son más empleables".

Ha señalado que del estudio se deduce que el sistema de Formación Profesional Reglada en Navarra tiene entre sus principales debilidades la necesidad de desarrollar una oferta formativa relacionada con la demanda local, conseguir un mayor reconocimiento para esta formación y mejorar su calidad.

También se considera que la Formación Profesional Continua precisa de una mayor participación de las empresas, especialmente en las pequeñas, y de la mejora de los sistemas de financiación y de incentivos de esta formación.

Por ello, ha explicado que el informe plantea propuestas para el debate, en un intento de "influir en los influyentes", como son la creación de una Agencia Pública que asuma las competencias de la Formación Profesional Reglada y Contínua que hoy se gestionan desde diversos departamentos del Gobierno para mejorar así su planificación, implementación y control.

La creación de campus profesionales de ciclos medios y superiores que superen los actuales "centros más o menos dispersos", y el desarrollo de los Centros Integrados que acrediten las competencias adquiridas por experiencia laboral, son otras de las propuestas, junto a la de extender en la negociación colectiva las estrategias de formación.

Por su parte, el presidente del CCN José Antonio Sarriá, ha destacado del informe la "importancia del papel de la educación" como "elemento clave en la competitividad" necesaria para el desarrollo y la productividad que necesita una región como Navarra, y ha advertido al respecto que en la actualidad "no subsisten las empresas más fuertes sino las más ágiles, las que saben adaptarse".

Por ello, es a su juicio importante "corregir" el desajuste advertido en Navarra entre los niveles de educación de los trabajadores y las necesidades de las empresas, evidenciado en el número de personas que desempeñan un trabajo tras haber recibido una formación diferente.

En la misma línea, ha abogado por impulsar la formación continua de los trabajadores como mejor manera para ajustar la cualificación de los operarios a su puesto de trabajo, y ha lamentado al respecto la desaparición de las "escuelas de aprendizaje" antes habituales en las empresas.

Por todo ello, ha apostado por "desmitificar" la consideración actual de que la formación universitaria "es más eficaz" que la Formación Profesional, como lo demuestra que "hay personas con éxito en la sociedad que proceden de otros niveles educativos diferentes al universitario".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual