x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Las grandes inmobiliarias creen que los ajustes del precio de la vivienda han tocado fondo

Uno de cada tres demandantes de vivienda ya opta por el alquiler

Actualizada Martes, 15 de abril de 2008 - 17:42 h.
  • AGENCIAS. Madrid

La situación en torno al pinchazo de la burbuja inmobiliaria continúa creando incertidumbre en el sector del ladrillo. Hoy, el grupo formado por las 14 grandes inmobiliarias españolas (G-14) aseguró que el ajuste a la baja de los precios de la vivienda en los últimos meses, "ha tocado fondo". Así, el mercado de alquiler está ganando adeptos, ya que aproximadamente una de cada tres personas, un 33,7%, de las que buscaban piso en el mes de marzo se interesaban más por el alquiler que por la venta.

Después de que los datos oficiales situaran el crecimiento de los precios de la vivienda durante 2007 en un 4,8%, las grandes inmobiliarias españolas consideran que este ajuste de precios "ya se han estabilizado". A través de un comunicado, el denominado G-14 achaca esta estabilización a que las compañías "han sabido reaccionar y han sido rápidas en la aplicación de sus estrategias comerciales".

Por ello, creen que el ajuste de los precios "ha tocado fondo", tras lo que sólo tiene lugar una recuperación de las nuevas promociones de viviendas, "siempre que la financiación vuelva a reactivarse". No obstante, de no ser así, el sector, que sufre una gran paralización a causa de la crisis inmobiliaria, podría cobrarse 700.000 empleos y restar 1,5 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento del PIB.

En este sentido, estas inmobiliarias, entre las que se encuentran Colonial, Martinsa Fadesa, Sacyr Vallehermoso, Nozar o Metrovacesa, indicaron que el ritmo de iniciación de nuevas viviendas se ha reducido a la mitad en un año y medio, situación que continuará a lo largo de este año si la demanda "no se atiende con suficiencia".

Así, el G-14 señaló que la demanda prevista hasta 2015 incluirá más de tres millones de viviendas principales y unas 700.000 secundarias, para lo que será necesaria la construcción de unos 400.000 inmuebles anuales.

El alquiler como opción creciente

Por otra parte, el mercado inmobiliario asiste a una creciente tendencia al alquiler por parte de los demandantes de vivienda, que ven cada vez más en el arrendamiento una mejor opción que la compra. "La actual situación del mercado inmobiliario y las ayudas gubernamentales al alquiler de los jóvenes" han sido los principales impulsores para que en tan sólo un año el porcentaje de personas en busca de casa que optaron por el arrendamiento aumentara del 20% al 33,7%.

Según la web inmobiliaria facilisimo.com, la oferta de alquiler media ronda los 840 euros mensuales, mientras que el año anterior se situaba en los 874 euros. De esta forma, los expertos apuntan que en caso de invertir estas mensualidades en una hipoteca a 30 años sólo se podría adquirir una vivienda de hasta 162.905 euros.

Atendiendo a las mensualidades del alquiler por comunidades, los grandes descensos los vivió Cataluña (un 14,6% menos), seguida de Cantabria, con una caída del 10,4%, y Canarias, con un 9,3%. Por el contrario, registraron ascensos Asturias (15,9%), Extremadura (10,4) y Baleares (7,4%). Así, los alquileres más caros se sitúan en la Comunidad de Madrid, Navarra y País Vasco, mientras que en el otro extremo se encuentran Ceuta y Melilla, Extremadura y Galicia.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual