Considera un "error" adoptar medidas proteccionistas para afrontar la desaceleración
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó hoy que si se emplean medidas discrecionales en algún campo, como la deducción de 400 euros en el IRPF para asalariados, pensionistas y autónomos, será necesario acometer recortes de gasto en otras áreas.
Aunque indicó, preguntado expresamente por esta ayuda, que él nunca habla de medidas concretas, Fernández Ordóñez señaló que parte del superávit viene determinado por un crecimiento de los ingresos y, en este sentido, dijo que es preciso dejar funcionar a los estabilizadores automáticos y "si son necesarias medias discrecionales en algún campo, deben acometerse medidas de reducción de gastos también en otros campos".
En este sentido, Fernández Ordóñez, que participó en el XV Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte y ABC, apuntó que el superávit fiscal "podría casi desaparecer" en 2009 como consecuencia de la situación macroeconómica, y resaltó la importancia de adoptar medidas y reformas de carácter estructural en los mercados de productos que mejoren el grado de competencia.
El gobernador del Banco de España subrayó que la posición fiscal se encuentra en una situación de partida "favorable", ya que en 2007 el saldo de las cuentas públicas volvió a registrar superávit, y el ratio de deuda alcanzó niveles del 36,2% del PIB, lo que refleja el "elevado grado de compromiso" de los últimos gobiernos con la disciplina fiscal.
Así, destacó que el sustancial crecimiento económico que ha registrado la economía española y la pujanza del mercado inmobiliario se ha traducido en un fuerte aumento de los ingresos impositivos, por encima de lo observado en anteriores fases de expansión económica.
Ante esta situación, Fernández Ordóñez resaltó la importancia de que se pongan en práctica los mecanismos con los que cuenta el presupuesto público, conocidos como los estabilizadores automáticos, que podrían compensar las oscilaciones cíclicas. A su juicio, estos instrumentos son "los más adecuados" porque responden rápidamente al cambio de ciclo.
Asimismo, recordó que el mantenimiento de una orientación de estabilidad presupuestaria durante la desaceleración económica es compatible con medidas como la contención del gasto público, así como con acciones compensatorias en aquellas rúbricas que ofrecen mayores márgenes para abordar reducciones de costes en todos los niveles de las Administraciones Públicas.
Apela a la moderación salarial
Asimismo, señaló la importancia de buscar fórmulas que permitan recuperar la trayectoria de moderación salarial, y abogó por medidas como la modificación, entre otras, de los sistemas de indicación salarial vigentes, que tienden a prolongar la incidencia de los episodios de rebrote inflacionista.
También consideró necesario cambios en las negociaciones colectivas y en los sistemas de contratación laboral, con el fin de facilitar la adaptación de los salarios a la nueva situación cíclica y suavizar el ajuste en el empleo.
Por otro lado, el gobernador del Banco de España negó que existan divisiones en el consejo del Banco de España, como aparece en algún medio de comunicación, y reiteró la transparencia con la que siempre actúa el instituto emisor.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual