x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Marqués progresista y afrancesado

Actualizada Martes, 15 de abril de 2008 - 03:59 h.
  • MARÍA ANTONIA ESTÉVEZ/DPA. . MADRID.

Fue Corpas el encargado de dar una pequeña explicación al rey sobre el cuadro. Le contó cómo Goya había pintado el cuadro en la madurez, con 58 años . Los nobles hacían cola para que Goya los retratara. José María de Magallón y Armendaríz, V marques de San Adrián, era uno de ellos. Tudelano, noble navarro, señor de Monteagudo y caballero de la orden de Calatrava, asistió a las Cortes del Reino en diversas ocasiones. Había recibido una educación librepensadora en casa de sus padres y abuelos, partidarios de la Ilustración como fuente de progreso. Como todos los jóvenes progresistas de su generación, el marqués fue un afrancesado partidario de cambiar el Antiguo Régimen, defensor a ultranza de la libertad y la educación. Tras la derrota del ejército napoleónico, cuando se vio obligado a huir a Francia instalándose en Burdeos. Regresó ocho años después a su palacio de Tudela pero tuvo que exiliarse de nuevo en los tiempos absolutistas de Fernando VII. Era muy letrado, él mismo llegó a traducir el Elemento del arte de pensar o de la lógica, de Borrelly,


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual