x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CULTURA Y SOCIEDAD

El rey inaugura la gran exposición de Goya

En la magna exposición del Prado hay más presencia de temas navarros en cuadros menores

Actualizada Martes, 15 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • MARÍA ANTONIA ESTÉVEZ/DPA. . MADRID.

"¡Qué buena pinta tiene este marqués!" dijo el Rey al consejero Corpas ayer durante la inauguración de la exposición Goya en tiempos de guerra para la que el Museo de Navarra ha prestado su Marqués de San Adrián. A través de este retrato, por tanto, Navarra está presente en esta extraordinaria exposición que ayer inauguraron los Reyes en Madrid y que los críticos califican ya como una muestra histórica del genial artista español.

Pero no sólo por eso. Si el Marques de San Adrián evoca la España ilustrada, moderna e igualitaria a la que tendían los partidarios de cambiar el Antiguo Régimen en tiempos de Goya, también hay ecos navarros en esa otra España profunda como nos muestran algunos ejemplos de su tauromaquia, como El estudiante de Falces, por ejemplo. Y está también presente en ese otro universo familiar de la intimidad de Goya, con los retratos de sus suegros, Martín Miguel de Goicoechea y de su esposa, Juana Galarza de Goicoechea que son los padre de Gumersinda Goicoechea Galarza, la mujer del único hijo de Goya que llegó a adulto.

Miguel Angel Hurtado, también acompañó al consejero. "Nuestros técnicos, confiesa Corpas, se resistían a prestar el cuadro temiendo que cualquier movimiento pudiera alterar su idoneidad, pero fue tal la insistencia de la comisaria Manuela Mena, que entendía la importancia de este cuadro en esta exposición, que no pudimos negarnos. Hemos visto el estudio radiográfico que demuestra que el cuadro está en excelentes condiciones a pesar de que solo nos consta que haya sido limpiado superficialmente para la exposición de 1928", dijo.

El cuadro estuvo siempre en el palacio familiar de Monteagudo y de allí solo salió en cuatro ocasiones: la última y decisiva fue cuando la familia Magallón vendió el cuadro por dos millones de pesetas al Museo de Navarra.

Del Museo solo ha salido en dos ocasiones.

Concluida la explicación que Corpas le dio sobre el cuadro, don Juan Carlos comento: "!Vaya con vuestro marqués: que buena pinta tiene!"

Pero cuando Goya le retrató hacia sólo dos años que había accedido a la Grandeza de España, contaba 39 años y su imagen transmite toda la seducción de la corte bonapartista. Viste levita, chistera y botas de montar. Lleva anudado al cuello un gran pañuelo blanco.

Otra persona muy interesada ayer en el cuadro del Marques de San Adrián fue Guillermo de Perinaz, primo de la reina Fabiola de Bélgica y descendiente por parte de madre del marqués de San Adrián. Admiró el cuadro junto al consejero Corpas y ambos recordaron al ya difunto marques José Luis de Magallón, arquitecto y pintor a la par, que fue quien rehabilito el castillo de los Monteagudo. Otra persona muy ligada también a Navarra que se detuvo ante el cuadro fue el diplomático Alberto Aza, jefe de la Casa Real, que viene asiduamente a Leyre, y que recientemente ha realizado el Camino de Santiago. "Y lo hice siguiendo un libro tuyo sobre el Camino", le comentó a Corpas.

Y las sorpresas

Pero Corpas y Miguel Angel Hurtado se encontraron también con la magnifica sorpresa de otras huellas navarras en la exposición: aparte de los consuegros de Goya, aparece también un retrato de José Luis Munárriz, un ilustrado de Estella que llegó a ser director de la Real Compañía de Filipinas y miembro de la Real Academia de San Fernando. Goya lo retrató como autor de la famosa traducción del "Compendio de las lecciones sobre la retórica y las bellas artes" del escocés Hugh Blair.

Entre las 200 obras, no sólo se muestran pinturas, sino también dibujos, aguafuertes y litografías que coinciden con el bicentenario del inicio de la Guerra de la Independencia, de la que Goya fue testigo directo. En palabras del director del Prado, Miguel Zugaza, "el diario artístico de Goya en el cambio de siglo en uno de los periodos más turbulentos de la historia de España".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual