Esta boliviana de 28 años, que tuvo a Francisco Javier, su primer hijo, hace 11 meses, expone que es "complicado" compaginar trabajo y crianza
Risela Tribeño López, de 28 años, es una más de las cerca de 1.400 madres de origen extranjero que dieron a luz en Navarra el año pasado. El nombre que ella y su marido, el también boliviano Jasmani Guzmán Gisbert decidieron poner a su primer hijo fue Francisco Javier, Ella y el resto de madres extranjeras son responsables de uno de cada cinco nacimientos, y por lo tanto, también del repunte de la natalidad.
Pero Risela asegura que para poder conjugar crianza y trabajo se hace imprescindible la colaboración de la pareja y también más plazas públicas de guardería.
¿Cómo compagina maternidad y trabajo?
Es complicado. Antes de nacer Francisco Javier, trabajaba en una casa de Villava, y aunque me guardaban el puesto, después no pude seguir porque no podía empezar a trabajar a las 7.30 de la mañana. Cuando el niño tenía cuatro meses, comencé en una casa de Iturrama, de 9 a 17 horas. Por la mañana, antes de trabajar, llevo a Francisco Javier a la guardería Los Ángeles, en Descalzos, y si Jasmani trabaja, lo recoge a las dos y media mi sobrina, que nos lo cuida hasta que vuelvo del trabajo.
¿Por qué cree que la gente no se anima a tener más hijos?
El trabajo exige muchas horas. Los inmigrantes a veces venimos con deudas desde nuestros países y debemos estar en varios trabajos. Yo he tenido suerte con la guardería, pero conozco a muchas amigas que no tienen con quién dejar a los hijos y se tienen que juntar entre varias para contratar a una canguro. Creo que si hubiera más plazas públicas de guardería se nos facilitaría mucho la vida. Eso ayudaría más que los 2.500 euros del cheque bebé.
¿Han cobrado el cheque-bebé al nacer Francisco Javier?
No. Francisco Javier nació el 6 de mayo, 27 días antes de que el Gobierno empezara a pagarlo.
¿Su marido colabora en el cuidado del niño?
Algo. Últimamente más. Si no trabaja lleva y recoge a su hijo de la guardería. También le suele dar de comer y en casa juega con él mucho y le vigila para que no le pase nada.
¿Se plantea tener más hijos?
Al menos, por el momento no. Ya no podría trabajar. Aparte, se nota que los precios están subiendo mucho, y eso también es una dificultad. Yo lo he notado desde que llegué hace 6 años.
¿Por qué cree que las madres de origen extranjero tienen más hijos que las navarras?
Porque en nuestros países suelen tener más hijos y desde más jóvenes. Yo, que he tenido el primero con 28 años, ya soy muy mayor para ser boliviana. Allí tienen el primer hijo a los 16. Pienso que cuando vemos la dificultad que supone aquí, nos vamos adaptando a la nueva situación y tenemos menos hijos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual